CAMAGÜEY.- La Sociedad Cultural José Martí (SCJM), de esta provincia, convoca a la XXV edición del Simposio De Guáimaro a Playita, que se celebrará los días ocho, nueve y diez de abril del año en curso en la sede de esa institución y de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic), en la Casa de la Memoria, dedicado al aniversario 135 de la revista La Edad de Oro y del discurso Madre América, entre otros documentos martianos.
Se prevé para el primer día del encuentro, coauspiciado por el Museo de la Constitución de Guáimaro, la Dirección Provincial de Cultura y la Unhic, filiales provinciales, las actividades pre-eventos con el curso El pensamiento emancipador a través de Bolívar, Juárez, Sandino y Fidel; en la segunda fecha se realizará la apertura de la cita con el discurso Madre América, un referente descolonial y luego, se procederá a realizar los trabajos en comisiones.
En la última fecha sesionarán las ponencias de las investigaciones, desde el Museo de la Constitución de Guáimaro, en el municipio de igual nombre, y a manera de colofón, se impartirá la conferencia, La eterna permanencia de La Edad de Oro.
Podrán participar en “el Simposio” todos los afiliados a la SCJM, docentes, intelectuales, estudiantes del nivel superior y estudiosos de la obra martiana. Los temas a tratar son El discurso Madre América como texto descolonial, Intertextualidad del discurso Madre América con otros textos martianos, La ética martiana en la Cuba actual: desafíos y permanencia, El discurso Madre América como referente para el accionar progresista hoy, La Edad de Oro: revista ¿para niños?, La Edad de Oro en el proyector emancipador latinoamericano de José Martí y Martí en La Edad de Oro.
Otros asuntos serán Análisis, valoración y permanencia de textos martianos:Carta de José Martí a Máximo Gómez del 20 de octubre de 1884, Textos martianos para la Conferencia Internacional Americana. (octubre1889), Heredia, intervención martiana en la velada del 20 de noviembre en el Hardmam Hall, El pensamiento político, antimperialista, filosófico, ético, científico y medioambiental de José Martí, un arma ante los desafíos actuales para Cuba, América Latina y el mundo y la Recepción del pensamiento de Martí en la obra de los fundadores de la Sociedad Cultural José Martí: Armando Hart Dávalos, Roberto Fernández Retamar, Cintio Vitier Bolaños y Eusebio Leal Spengler.
Se efectuará, de igual manera, una comisión relacionada con la Conferencia Por el equilibrio del mundo que abarcará aspectos como la lucha contra el cambio climático, por una ciencia sin fronteras, los sistemas eductivos ante los desafíos actuales y el mutilateralismo, el desarrollo sostenible de los pueblos, la diversidad cultural, la paz universal, la defensa universal de los derechos humanos, la economía mundial ante los retos contemporáneos, la prevención ante la desinformación y los efectos de la llegada de la inteligencia artificial.
La inscripción para la cita se realizará de manera personal y tendrá un costo de 50 pesos, para los trabajadores y 20 pesos para los estudiantes. Si los tutores de los educandos asisten, también pagarán su participación. No se aceptarán más de tres autores por pesquisas y solo uno expondrá en el encuentro. Las ponencias se efectuarán con letra Arial 12 a ½ de interlineado y deben incluir la introducción, el desarrollo y las conclusiones. No pueden exceder las 15 cuartillas y las citas bibliográficas se realizarán a pie de de página.
En el caso del resumen, no sobrepasará las 250 palabras y se destacará con el título, los autores, el ponente, el club martiano, la institución, el municipio al que pertenece, y será entregado, del 18 al 20 de marzo en el horario de 9:30 a.m. a las 3:30 p.m., en la Casa de la Memoria, ubicada en la calle Pobres, esquina Triana. Los alumnos solo enviarán un resumen en la inscripción, según destacó el documento signado por la Junta Directiva SCJM, en la región.