CAMAGÜEY. - La celebración de la asamblea municipal de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (Anec), en Camagüey, constituye un pivote en el fortalecimiento de la vida interna de la organización como parte de los preparativos del noveno congreso, señalado del 12 al 14 de junio de 2024 en la capital.
Hasta el jueves faltaban por desarrollar los encuentros correspondientes a los municipios de Najasa, Sierra de Cubitas, Vertientes y Nuevitas, y en sentido general, han promovido el interés de favorecer los cambios que requiere el país en el ámbito económico, señaló la D.C. Inés Josefina Torres Mora, presidenta en el territorio de la Anec.
El municipio Camagüey concentra 84 asociaciones de base con 1 233 asociados, de ellos 818 profesionales de las ciencias económicas y el resto graduados de la enseñanza superior en otras especialidades y 175 egresados como técnicos de nivel medio.
El fortalecimiento de las organizaciones de base en esta última etapa estuvo dirigido a incrementar la afiliación y la creación de secciones de base, fundamentalmente con los nuevos actores económicos.
En materia de superación ofrecieron cursos de actualización a esos entes, a agentes cobradores y proyectos de desarrollo local, sin descuidar el fortalecimiento de la Empresa Estatal Socialista.
No escapó del centro de superación profesional de la Anec como contratos de capacitación sobre control interno, inglés, costo, análisis, interpretación de los estados financieros y contabilidad general a entidades como el Citma, Biotecnologia, Oficina del Historiador y la Cámara de Comercio en el territorio.
La asamblea sobre el funcionamiento interno abordo: rescatar la afiliación a partir de nuevas formas y espacios de intercambio profesional que motiven a los diferentes grupos de interés, con énfasis en la conjugación de jóvenes y experimentados profesionales siempre motivando a la participación; los valores éticos y de respeto a la profesión y desde sus experiencias realizar propuestas atinadas para actualizar las normas que hoy no dan respuesta a los continuos cambios estructurales.
Además, seguir introduciendo las TIC como soporte para el contador en los procesos contables y financieros en aquellos procesos que resulten, el afianzamiento de alianzas con otras organizaciones como la Unión Cubana de Informáticos y la Asociación de Comunicadores Sociales.
No escapó efectuar la realización de un estudio en profundidad y diseñar una estrategia para el trabajo directo con los jóvenes y estudiantes de la Facultad y el Politécnico de Economía, que comprende un levantamiento de jóvenes para trabajar de manera diferenciada y la visión de rescatar espacios de disfrute y esparcimiento de los asociados y familia.
En el encuentro quedó evidenciado el trabajo que un grupo de avezados economistas realizan en asuntos vitales, en relación con los sistemas de costos para la correcta y real formación del precio, aspecto que trasciende los espacios técnicos y de la profesión e impacta en el nivel de vida de la sociedad que no ve resultó los serios problemas de la marcada inflación.
La mirada la fijan también en el sistema de información territorial que deben utilizar los gobiernos como herramienta eficaz para el control y seguimiento de los indicadores económicos, financieros y otros que son decisivos para el desarrollo local; potenciar los servicios por la empresa estatal.
La valoración incluye proponer la revisión de la ley 113 y el cumplimiento que en sus apartados se refiere a las donaciones realizadas por los nuevos actores y estudiar conceder incentivos fiscales por la Responsabilidad Social que asumen las Mipymes y otros actores económicos.
Los economistas camagüeyanos laboran en una propuesta de perfeccionamiento de los sistemas contables para adecuarlo a las particularidades de las Mipymes y su propio manual de procesos contables y financieros.
Abarcó también lo que se hace en relación con la gestión de los presupuestos locales, en un proyecto educativo con niños y adolescentes para inculcar desde las edades tempranas una verdadera vocación cívica y de cultura económica; la formación de capacidades desde la innovación en los directivos de gobierno que toman decisiones y el modelo de gestión pública
para la alianza público-privada con miras al desarrollo local.
Sin dudas, Camagüey tiene mucho que ofrecer al noveno congreso no solo en lo señalado, sino además, en cuanto a la revalorización de la realidad con enfoque de desarrollo territorial de las zonas rurales y la adecuación de la Resolución 60 a las particularidades del control contable y administrativo de las Mipymes.