CAMAGÜEY.- La Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz consolida su quehacer con profesionalidad y sin improvisación, por lo que a nivel de país sobresale entre las de mayor potencial, afirmó Reynaldo Velázquez Zaldívar, viceministro de Educación Superior.

Al sostener un intercambio, este lunes, con la estructura de dirección de esa institución académica, elogió la adecuada organización del mapa de carreras, y en ese sentido, sugirió pensar estratégicamente en las que más necesita el territorio, entre ellas la Biología pura, a partir del amplio desarrollo biotecnológico que exhibe la provincia.

Bajo la premisa de que las universidades crean el futuro, exhortó a atender mejor los programas de ciclo corto, pues serían una excelente opción para las exportaciones de servicios hacia América Latina y el Caribe.

Asimismo reconoció los resultados del centro en el ámbito de la internacionalización, sin embargo, insistió en concederle mayor prioridad a la movilidad de estudiantes y profesores, además de aprovechar las becas, en aras de asegurar la superación del claustro.

Alberto Turro Breff, director de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación Superior (MES), valoró como una fortaleza de esa casa de altos estudios sus 53 programas de pregrado, los 12 de ciclo corto y los 52 de postgrados, los cuales, junto a los de doctorado, denotan el alto nivel científico de una institución que aspira a la excelencia.

No obstante, señaló la necesidad de incrementar las publicaciones científicas de alto impacto, con el propósito de que la Universidad logre una mayor visibilidad y pueda mostrar los resultados en la gestión de la ciencia.

Debemos tratar, sentenció, que la totalidad de los docentes y alumnos participen en proyectos de investigación, los cuales deben ajustarse a las políticas de la nación, vinculadas fundamentalmente a la producción de alimentos y a la transición energética.

En este último aspecto, admiró los avances de la institución en la inteligencia artificial, la cual, expresó pudiera ser de gran utilidad en el mejoramiento de la calidad del crudo cubano y de la eficiencia de las centrales termoeléctricas.

Acerca de la formación doctoral, dijo, el plantel debe dar un salto superior y para ello, destacó que es imprescindible captar desde los primeros años de estudio a los alumnos innovadores y con potencialidades para alcanzar ese grado científico.

Hoy la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz inicia el segundo periodo de clases con más de 12 000 educandos en las modalidades de curso diurno, por encuentro, a distancia y en programas de ciclo corto que se desarrollan en las tres sedes y los 12 Centros Universitarios Municipales (CUM), informó Santiago Lajes Choy, rector de ese centro.

   En los CUM, precisó, se aseguran las aulas para más de cinco mil 700 alumnos del curso para trabajadores en instituciones de la enseñanza precedente, escuelas primarias, secundarias básicas, preuniversitarios y politécnicos.

   Para garantizar la calidad del proceso docente educativo la Universidad dispone de mil 158 profesores, de ellos 260 doctores y 616 másters, comentó Lajes Choy.