Fotos: Del autor

CAMAGÜEY.- La muestra Reparadores de sueños, compuesta por 13 cuadros de los niños del Grupo taller infanto- juvenil Fantasibarro, formó parte de la exposición colectiva inaugurada en el salón La Nueva Musa, de la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella, efectuada dentro del marco del aniversario 200 de la Conspiración de Soles y Rayos de Bolívar.

“Se pueden apreciar obras de cinco integrantes del grupo, conformado por 18 muchachos que van desde el dibujo más tradicional hasta la técnica mixta. Encontramos temáticas ecológicas y la imagen de nuestro Héroe Nacional, José Martí. Algunas han sido premiadas en eventos nacionales y a nivel territorial”, refirió a Adelante Digital el líder del proyecto, de la Casa de Cultura Manuel Collazo, de Batalla de las Guásimas, en el municipio de Vertientes, Iván Castillo Guerrero.

De manera colateral, también quedó abierta al público, Aprendiz, una mirada al arte digital del creador e ingeniero mecánico, Carlos Manuel Naranjo Castro. Caminos, Abundancia, Noctámbulos y Mi barrio, son algunos de los trabajos abstractos, que reflejan el entorno que le rodea “las emociones que me transmiten, desde las personas con las que convivo, hasta las situaciones más complejas a instancias globales. Un ejemplo de esa última temática es Adiós al pez azul, donde comunico los males del deterioro medioambiental”, refirió.

Resultó de interés la presentación del libro, Ética de El Libertador Simón Bolívar, de Hugo Argotti Córcega, por la MS.c, Ángela Benítez Quevedo. La especialista destacó cómo el ejemplar contiene una significativa información del héroe latinoamericano, basada en discursos, cartas, proclamas y manifiestos, que atrapan, entre otros conceptos bolivarianos, los asociados a las virtudes humanas, el liderazgo del estado y la definición de la moral social.

Las actividades del evento dedicado a la Conspiración de Soles y Rayos de Bolívar, seguirán en su tercera jornada con un intercambio juvenil, desde la Casa Madiba, conducido por la investigadora de la Oficina del Historiador, de esta ciudad, Yeniyeisi Adán Castaño, sobre La esclavitud en Cuba en la primera mitad del siglo XIX.