CAMAGUEY.-La visita a la modestisima casa de Xiomara de la Caridad Garzon Marin fue sin previo aviso. Surgió sobre la marcha de un recorrido de la presidenta de la comisión del Programa de Viviendas y Construcciones de la Asamblea Nacional, Magda Ileana Pérez Matos por lugares de interés del municipio Camagüey.
Particularmente fue a hogares dañados por las recientes lluvias, por centros responsabilizados con la venta de materiales, con la producción local de ladrillos y posible apertura en un tiempo no muy lejano de rasillas para cubiertas de techos en el tejar Las Mercedes.
Xiomara, una mujer que refleja bondad en su rostro, conversó con la parlamentaria en el área de una de las improvisadas habitaciones, cuyo resto de techo destruido por la intensidad de las lluvias se encontraba a pocos metros de la entrada de la casa.
La rapidez de la respuesta gubernamental, de venderle las tejas nuevas –ya montadas-- ofrece seguridad para la convivencia con los dos pequeños nietos al abrigo suyo, a la vera de la línea del ferrocarril y de la otrora fábrica de tejas de fibroasfalto, conocida en el argot popular como infinitas.
A la comisión no podía pasar inadvertido el estado de cumplimiento de los programas de inversiones y mantenimiento y de manera especial por donde transita la ejecución de viviendas con apoyo estatal y esfuerzo propio, además, la recuperación de las recientes afectaciones por las intensas lluvias.
El recorrido de integrantes de esta comisión abarcó los territorios de Santa Cruz del Sur, Florida, Nuevitas y en la jornada de este viernes centro el trabajo en el municipio Camagüey.
En este con un fructífero intercambio con la dirección municipal de la vivienda, con técnicos, especialistas y otro personal que, con inteligencia, mostraron experiencias, las cuales nutrieron o reforzaron el conocimiento de la parlamentaria, en torno a la necesidad de la urbanización de las comunidades, la lucha contra las ilegalidades y el empleo de azoteas para ejecutar nuevos inmuebles.
Camagüey como municipio cuenta con un fondo habitacional de 121 066 viviendas, de ellas en buen estado 65 371, de regular 41512 y el resto en mal estado constructivo, según detalló Yosvany Hernández, director de la vivienda en la cabecera provincial.
En el intercambio se pasó revista a la marcha de la eliminación de los pisos de tierra, a la necesidad de supervisar la entrega de materiales a los beneficiarios para evitar que tomen otro destino y el levantamiento de las personas subsidiadas en diferentes eventos hidrometeorológicos.
En el resumen de los recursos materiales entregados por las recientes afectaciones aparecen, de las 2 068 demandadas la adjudicación de 1 258 y en marcha está la búsqueda de solución del resto.