CAMAGÜEY.- El General de División, Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, instó, este martes, a las autoridades a actualizar los planes de reducción de desastres, teniendo en cuenta que las inundaciones alcanzaron niveles históricos y llegó a donde nunca había llegado.
El jefe de la Defensa Civil indicó también agilizar las acciones de recuperación en el Consejo Popular Cándido González, en el municipio Santa Cruz del Sur, así como en el resto de las zonas afectadas por intensas lluvias en la provincia. Pues en esta ocasión las aguas llegaron a lugares donde nunca habían llegado y hubo que evacuar personas en lugares que no estaban planificados.
Zonas de los consejos populares Cándido González y Haití permanecieron varias horas inundados por las aguas del embalse Najasa II, incluso hay lugares en los que todavía el agua alcanza niveles significativos. Pardo Guerra se interesó por el funcionamiento de las oficinas de trámites, la atención a los más vulnerables e indicó que hay que dialogar con las personas.
"También hay que elevar la percepción de riesgo sobre las enfermedades diarreicas agudas, muy comunes después de estos episodios, vender hipoclorito de sodio para que la población pueda acceder sin contratiempos y evitar un brote que complique más este escenarioe", indicó.
El General de División resaltó el legado de Fidel con la voluntad hidráulica, "imagínense que hubiera pasado sin una presa allá arriba, la devastación fuera mayor. De igual manera resaltó el rol del sistema de la Defensa Civil en la preparación y la prevención ante situaciones de este tipo.
Lo acompañaron las máximas autoridades políticas y gubernamentales en la provincia y el municipio, el grupo de trabajo comunitario, así como directivos de empresas que tienen tareas en la recuperación de la región.
Cerca de mil personas fueron evacuadas, más de 800 en casa de familiares y amigos, 33 viviendas se afectaron, aunque el número puede aumentar cuando bajen las aguas en los sitios que todavía no ha descendido.