CAMAGÜEY.- Esta provincia acoge este 31 de mayo las celebraciones nacionales por el Día Mundial Sin Tabaco, gracias a las labores preventivas que realizó, durante el pasado año, el Departamento Provincial de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud).

Entre las acciones que distinguen a la citada unidad asistencial, sobresalieron la modificación de estilos de vida con la participación activa de otros sectores, y aunque el cáncer en el territorio constituye la tercera causa de muerte, el de pulmón, específicamente, no incrementó su presencia.

Según explicó en conferencia de prensa Iluminada Menéndez Placeres, directora del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, para celebrar la fecha, en la demarcación agramontina se organizaron varias actividades entre las que destacan una jornada científica de Salud Pública donde se hablará de tabaquismo y sus afectaciones para la salud y el embarazo.

En la Avenida de la Libertad, ubicada en esta ciudad, se sucederán las celebraciones principales el día 31 y en la misma se mostrarán proyectos demostrativos con los niños, que buscan evitar el desarrollo del vicio.

De conjunto con la Central de Trabajadores de Cuba y los sindicatos, unos 12 colectivos laborales serán acreditados como centros libres de humo, como detalló Yamilka González Almeida, coordinadora en Prosalud del programa para prevención del tabaquismo.

No obstante, durante el mes de mayo realizan visitas sorpresivas a aquellos lugares que ostentan la condición, unos 665 departamentos y 220 unidades en toda la provincia, para ratificar el reconocimiento, añadió González Almeida.

El 31 de mayo se celebra la fecha a propuesta de la Organización Mundial de la Salud, jornada en que se favorecen las actividades que promocionan la disminución del hábito de fumar.