CAMAGÜEY.- La urbe agramontina y su casa de altos estudios continúan generando por estos días intercambios científicos en el contexto de la III Convención Internacional Científica Tecnológica de la Universidad de Camagüey CICT-UC' 2023.
Este miércoles el programa de actividades inició con la Conferencia Magistral de la Dr. C. Clara Coleta Oropeza, Directora General del Instituto de Formación Internacional Universidad Virtual, de México. La prestigiosa académica trató la temática de “La virtualidad y su uso eficiente para la enseñanza y aprendizaje de la investigación e internacionalización”.
También dentro del II Taller de Internacionalización para el Desarrollo de la Educación Superior 2023 tuvo lugar una mesa de negociaciones entre el Instituto de Formación Internacional de México y las universidades de Camagüey, la Agraria de La Habana, Granma, Guantánamo, Holguín y Ciego de Ávila.
En la sala Nuevo Mundo también se realizaron varias acciones académicas, como la conferencia: “Gestión del desarrollo socioeconómico local sostenible soportado en la innovación desde las universidades”, impartida por el Dr.C. Pablo Galindo Llanes.
Uno de los encuentros más atractivos resultó el protagonizado por el Dr. C. Julio Madera Quintana, quien abordó "La analítica de datos y su aplicación en las investigaciones sociales", con elementos muy novedosos sobre la importancia de la inteligencia artificial en las ciencias sociales y cómo estas últimas pueden incidir en el desarrollo responsable de la primera.
También se desarrolló el XI Simposio de las Ciencias Agropecuarias por un Desarrollo Sostenible. En el mismo se presentaron investigaciones sobre bienestar animal, seguridad alimentaria, gestión de riesgos biológicos, zoonosis, sanidad animal, entre otros temas relacionados.