CAMAGÜEY.- Con un saneamiento en las márgenes del emblemático río Hatibonico, los trabajadores de las diferentes entidades que integran el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), de esta provincia, mostraron su compromiso con la jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente y la celebración del 1ro de Mayo.
La actividad, además de enfocarse en la recogida de desechos sólidos y residuos, se realizó con el propósito de crear conciencia en las comunidades aledañas, como refiere la joven especialista de Control Interno de esa entidad, Yanet Mulet Bracero: “Entre todos debemos ofrecer un aporte para mejorar la calidad medioambiental y cambiarle el rostro a este símbolo natural de nuestra ciudad”.
Héctor Martín Vento, subdelegado de organización, control, información y análisis “explicó que con esta labor pretendemos minimizar, aunque sea un poco, los niveles de contaminación. Queremos demostrar que es posible, con una coordinación precisa, mantener limpio y hermoso nuestro entorno”.
Junto a la higienización de los linderos, convocada por el Citma, el sindicato de afiliados y las Brigadas Técnicas Juveniles, también se organizan otras iniciativas, durante todo el año, que favorecen el cuidado del espacio verde como el festival de las Aves Endémicas del Caribe, desarrollado por el Refugio de Fauna Río Máximo, el de protección de las tortugas marinas en el Parque Nacional Jardines de la Reina, el concurso ConCierto Verdor, convocado por el Parque Botánico de Camagüey, y los talleres de dibujo con la temática Sin contaminación por plástico.
El Día Mundial del Medio Ambiente, se efectúa cada cinco de junio, desde 1973, fecha establecida y dirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, conocidas como PNUMA. Este 2023, cumplirá sus 50 años de creada y Costa de Marfil será el país anfitrión de ese evento, que contará con el apoyo de los Países Bajos.
La campaña internacional de esa conmemoración está dirigida a la lucha contra los efectos adversos provocados por la contaminación por plástico, para la salud, la economía y el medio ambiente. En la actualidad se producen alrededor de 400 millones de toneladas de plástico en el planeta, cada año y más de la mitad concebida, para un solo uso, menos del 10% se recicla y alrededor de 23 millones, contaminan los lagos, ríos y mares.