CAMAGÜEY.- El colectivo de especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) y las brigadas constructoras del Ministerio de la Construcción (MICONS) en Camagüey, ratificaron al primer secretario del Partido en la provincia Federico Hernández Hernández, la decisión de celebrar la fecha internacional del Primero de Mayo desde las faenas que libran en la presa Máximo, en el montaje y funcionamiento de nuevos motores eléctricos de bombeo de agua para atenuar los déficits de recursos y la sequía que afectan el suministro del vital líquido a una buena parte de los consumidores de la capital provincial.
Leonardo Soto Romero, delegado del INRH en la provincia, aseguró que cuando funcionen los tres primeros equipos se estarán abastecimiento a la potabilizadora de Camagüey unos 540 litros de agua por segundo y con cinco bombas en activo y dos de reservas, podrán disponer de 900 litros por segundo, un gran alivio para los consumidores citadinos que hoy carecen del agua por el agotamiento de los embalses Pontezuela y Tínima, al norte de la ciudad de Camagüey y los bajos niveles de la Cubano –Búlgara, el mayor reservorio de agua potable.
Pese a la escasez de recursos, la obra civil total se ejecuta al 80% y se avanza en el montaje tecnológico, principalmente los paneles y accesorios eléctricos en espera de la supervisión técnica española en marcha, según explicó el dirigente hidráulico, quien a solicitud de Federico Hernández Hernández, informó que se consolidará la producción de filtros cerámicos para mejorar la calidad del agua potable para la venta a la población y en especial a los residentes en el caserío “La América”, cuyas familias esperan la solución también de un acueducto rural en ejecución, aguas abajo de la Máximo, embalse que posee un llenado actual de unos 50 millones de metros cúbicos de agua reservados casi en su totalidad para el abasto a la población de Camagüey .