CAMAGÜEY.- Como en el resto de las provincias, en esta se efectúa el ensayo clínico relacionado con la Melagenina Plus, en este caso, para enfrentar el Vitiligo, enfermedad que despigmenta la piel sin la certeza total de su causa; sin embargo, aparte de la estética afecta otras esferas de la vida.

La Dra. María Teresa Díaz Renón, Profesora Consultante, especialista en Dermatología, Máster en Medicina Natural y Tradicional (MNT) y en Enfermedades Infecciosas, del hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, es la investigadora principal encargada de liderar el programa para pacientes adultos, y cuenta con un equipo integrado por otros dermatólogos como: las doctoras Maricel Súcar Batista, jefa de ese servicio allí, Beatriz Mantecón Fernández y Mailín Manso Cabrera.

También para dar cumplimiento al protocolo participa como coordinadora del ensayo en el hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, la Dra. Yaneydis Lores Méndez y por parte del Centro Nacional de Ensayos Clínicos, Elizabeth Infante Aguilar, todos bajo la égida del Dr. Ernesto Miyares Díaz, del Centro de Histoterapia Placentaria, de la capital del país.

Durante el año pasado fueron incluidos siete pacientes camagüeyanos con criterio para el ensayo, mientras en lo que va del año actual ya tienen esa cifra, de los diez que sugieren desde el nivel nacional. Las lesiones son medidas con exactitud mediante el sistema denominado Índice de Superficie Aérea Vitiligo, VASI, por sus siglas en inglés, y es el efectuado a nivel internacional.

La Melagenina Plus (Melagenina + Cloruro de Calcio), es un extracto alcohólico de placenta humana producido en el Centro de Histoterapia Placentaria con la propiedad de incrementar la reproducción de los melanocitos (célula de la piel y los ojos que produce y contiene el pigmento llamado melanina, o sea, da color a la piel), el cual se garantiza al afectado en el propio hospital y de manera gratuita.