CAMAGÜEY.- Tras alcanzar la edad de 18 años, cinco jóvenes egresados de los Hogares para niños sin amparo familiar de la ciudad Camagüey, serán beneficiados con una vivienda.

Los apartamentos, ubicados en el Consejo Popular Julio Antonio Mella, se encuentran en etapa de terminación y se prevé la entrega a sus nuevos propietarios en el mes de febrero.

"Estamos concluyendo con la pintura, dando revestimiento a las partes exteriores, la colocación de los portales, lavaderos y el piso", precisó Santa Cecilia Rondón García, inversionista de la Dirección Municipal de Vivienda en el territorio.

Ileana Zamora Olivera, metodóloga provincial que atiende a los niños de estos centros, esclarece que los beneficiarios, provenientes de los hogares de La Zambrana y Plaza Habana, seguirán siendo atendidos por el Estado, y que se incorporarán inmediatamente al trabajo tras terminar sus estudios.

"Una de las muchachas es graduada de Gastronomía, y otros se han ejercitado en labores de jardinería. Ellos se integran perfectamente a la sociedad, pero los visitamos porque seguimos siendo su familia, no nos alejaremos porque ya tengan su propia residencia", aclara.

Dado el impacto social de la obra, con un monto aproximado de 3 millones de pesos, son varias las entidades involucradas en la misma. Un papel importante juega la Empresa Contratista General de Obras de Camagüey (Dovel), al velar por la calidad de los servicios que se brindan.

"El proyecto consiste en la remodelación de una antigua nave que funcionaba como almacén. Es un local adaptado con la mayor calidad posible. Cada vivienda consta de sala, cocina-comedor, dos habitaciones con closet cada una, baño, terraza con patio de servicio y portal", detalló Lixy Horta Miranda, administradora de obra de Dovel.

"A pesar de que hemos ido trabajando con materiales de producción local por la situación en la que se encuentra el país, tratamos de sustituir algunos por mayor calidad, y también hemos recibido donaciones de mipymes. Contamos con el apoyo de entidades como el Servicio de Comunales, el Distrito de Educación, la Empresa Provincial Integral de Mantenimiento en la restauración del vial y los estudiantes del Politécnico de Construcción Civil", agregó.

Dovel además subcontrató a dos constructores fundamentales: la Empresa Provincial de Abastecimiento y Servicios a Educación, encargada de la construcción y montaje de las 5 viviendas, y el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FBC) para la urbanización.

"Hemos depositado en esta misión todo el amor del mundo. La ornamentación es de extrema calidad, utilizamos varios tipos de palmacias y croton para darle belleza al entorno. Quisiéramos que se le brinde un cuidado adecuado para que se preserve y perdure en el tiempo", comentó Zurama Pérez Díaz, artista del FBC.

Una donación de 35 lámparas LED altamente eficientes, cortesía de la mediana empresa Renova, abastecerá las 5 viviendas para la iluminación necesaria en todas sus habitaciones.

"Nos insertamos a esta noble tarea, que responde a la responsabilidad social empresarial. Estamos trabajando sobre la proyección del impacto que podamos tener en las comunidades y la sociedad, más que indicadores económicos que nos puedan distinguir como empresa", subrayó Liosha Arias Artiles, consejero comercial de Renova.

Es política y encargo del Estado cubano, en conjunto con el Órgano de Trabajo, entregar una vivienda con las condiciones indispensables cuando los beneficiarios de los hogares para niños sin amparo familiar arriban a la mayoría de edad. Los cinco muchachos agramontinos recibirán sus nuevas casas en la primera quincena de febrero.

Camagüey cuenta con dos de estos hogares en el municipio cabecera y otro en Florida. En los centros se cuidan niños huérfanos, abandonados, en situación social compleja, cuyos padres han descuidado la responsabilidad parental, cumplen sanción penal, son pacientes psiquiátricos o alcohólicos.

El seguimiento a las casas es multisectorial a través de un plan de atención integral donde interviene el Partido, el Gobierno y diversas organizaciones.