CAMAGÜEY.- La realización de un Taller provincial martiano el día 24 se inserta dentro de los homenajes que la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), filial Camagüey, dedica al héroe que nombra a esa institución, como parte de los tributos a lo largo de todo el país por el aniversario 170 de su natalicio, el 28 de enero de 1853.

Según explicó la presidenta de la institución, Marisela Valido Portela, a Adelante Digital, el “Taller” se efectuará en la Casa de la Memoria, sede de la entidad, y “participarán diferentes especialistas como Fernando Manso Alonso, Ángela Benítez Quevedo, Telma Oliva Garcés, Teresita Aznar, y estudiantes que expondrán trabajos sobre la vida y obra de El Apóstol”.

Continuarán el programa el miércoles 25 con el panel Nuestra América, fuente ideológica para enfrentar la colonización cultural, desde la escuela provincial pedagógica Nicolás Guillén Batista. Esa misma fecha, pero en el parque de la comunidad San Miguel, en Nuevitas, las narradoras, Anabel Rivero Torres y Yudislay Guzmán cautivarán a los pobladores con el cuento Nené traviesa, mientras, en Sierra de Cubitas, se inaugurará una exposición de postales sobre Jose Martí.

Para el 26 sesionará en el IPU 8 de octubre, del territorio de Esmeralda, el conversatorio Facetas del ideario martiano, y desde el IPVC Máximo Gómez Báez del municipio cabecera, sucederá el encuentro José Martí y el Camagüey. Otro momento de interés, será la conferencia José Martí en la nueva trova camagüeyana. Memoria cultural de la nación, de Ángela Benítez, en la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella.

Un matutino especial para conmemorar el natalicio de El Apóstol se efectuará el 27 en la Circunscripción 65 del Consejo Popular Vigía-Florat que contará con la asistencia de miembros del Club martiano Los dos príncipes, pioneros, docentes y de la comunidad. Proseguirá el programa con el acto provincial en homenaje al de Martí, en el parque que lleva su nombre, donde se entregarán reconocimientos nacionales a los que han enaltecido, con su quehacer, los valores patrios.

Durante el festejo se inaugurará la exposición 170 rostros del héroe, del Proyecto de Arte Miniaturista Colibrí y se regalará una canastilla para el primer recién nacido de ese simbólico día, en el Hospital Maternidad. De igual modo, en el museo de Nuevitas, tendrá lugar la conferencia José Martí, El Apóstol de la independencia, en la Casa de Cultura Luis Casas Romero, de Florida, acontecerá el Festival de la canción infantil Coralillo, y en la Casa de la Cultura Olga Alonso, de Santa Cruz del Sur, realizarán la actividad Martí en la memoria.

Proseguirán los festejos por la conmemoración, en la que también el Centro Provincial del Libro y la Literatura Enrique José Varona promoverá varios libros asociados a la figura de El Maestro, con espacios como el panel Nuestra América, fuente ideológica para enfrentar la colonización cultural, el día 31, en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Todas, serán propuestas para aprender, crecer y recordar el legado del más universal de los cubanos.