CAMAGÜEY.-Se va el 2022, otro año duro para la economía nacional en el que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) ha transitado por fuertes retos determinados por la situación económica del país, de limitaciones de recursos para la expansión y desarrollo tecnológico y las limitaciones de combustible, en productos y accesorios para la venta y las afectaciones derivadas de la contingencia energética que atravesó Cuba en buena parte del calendario que se despide. Aún en esas condiciones la división camagüeyana avanzó en el crecimiento infraestructural que soporta el acceso del pueblo a buena parte de las tecnologías.

En la telefonía básica se entregaron más de 1900 líneas fijas y fueron beneficiadas varias comunidades como Aguilar en Vertientes, La Virginia en Najasa, CAI Agramonte en Florida, Redención en Minas, Viviendas Sociales en Santa Cruz, Nicaragua en Jimaguayú y el reparto Los Coquitos en la ciudad de Camagüey. Lo que posibilitó alcanzar una densidad telefónica fija de 12.40 servicios por cada 100 habitantes.

Al cierre de esta información se habíann activado casi 30 000 nuevas líneas. Con esta cifra la provincia alcanza ya 486,459 líneas activas para una densidad de 63.72 por cada 100 habitantes. Al finalizar el año, el suministro de tarjetas SIM para nuevas activaciones se ha visto muy limitado, lo que conllevó a la medida comercial recién anunciada de restringir la venta sólo a personas que no poseen ningún servicio. Esta medida, aclara la Empresa, solo tendrá validez mientras dure las dificultades con adquisición de nuevas SIM.

Se resolvieron 1043 traslados, de ellas 452 por telefonía fija y 591 por la vía TFA, que dieron solución a trámites de este tipo pendientes desde hace años por falta de facilidades para la solución por red fija. Con estos números la cifra de camagüeyanos con acceso a algún tipo de comunicación supera el 75%.