CAMAGÜEY.- Daniel casi termina su tercer grado y se había levantado más temprano de lo que normalmente lo hace. Estaba inquieto, pues este 20 de octubre, Día de la Cultura Nacional, marcaría también su vida pioneril. A partir de ahora se siente más grande, ya no es pionero moncadista. Él recibió la pañoleta roja de manos de su amigo de sexto grado que luego de terminar el nudo marinero que asegura el atributo le dijo: ¡cuídala como yo!

Es un pequeño de nueve años del colectivo escolar Mártires del Moncada, del municipio de Carlos Manuel de Céspedes, donde 42 niños recibieron el atributo que los identifica como pioneros José Martí, en un ambiente que simulaba la Cuba que querían cambiar Perucho y otros tantos que lucharon para que el rojo solo fuera para estos niños un símbolo de crecimiento.

A los padres presentes, que fueron los encargados de entregarles la insignia de pioneros exploradores, también se les notaba la alegría, el tiempo se va muy rápido, ayer les ponían la azul, hoy recibían la roja.

A José Antonio Muiño Díaz le correspondió el juramento donde apoyado por el enérgico grito de ¡Juramos! emitido por sus compañeros, recalcó el compromiso de todos con el estudio, la Patria y el apoyo incondicional a la Revolución.

“Estoy muy emocionado con mi nueva pañoleta, en esta etapa de estudio debo esforzarme más para aprender y ser buen alumno, me siento muy contento por ser parte del movimiento de exploradores para participar en acampadas, aprender de animales, pistas y señales”, dijo José Antonio. Idania, su madre, no escondió el orgullo, “estoy agradecida de ver el crecimiento de mi niño y apreciar como se forja día a día como un pino nuevo de nuestra gran Revolución”.

Lianet Pazo Cedeño, presidenta nacional de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), felicitó a los camagüeyanos, por ganar la sede nacional de esta actividad, gracias a los resultados pioneriles de la provincia.

“En estos momentos la organización está inmersa en un trabajo profundo con el movimiento de exploradores y en un grupo de tareas para fomentar más el conocimiento de la historia de Cuba, por lo que no había mejor sitio que este municipio con el nombre del Padre de la Patria”.

Al igual que Daniel y José Antonio, este 20 de octubre fue un día diferente para los más de 7 900 infantes de 454 escuelas primarias camagüeyanas que cambiaron de moncadistas a pioneros José Martí. Cuántos recuerdos van en ese pedacito de tela cortada en forma triangular, roja como la sangre de aquellos que hicieron posible que Daniel lleve ese color solo en su pañoleta.