CAMAGÜEY.- Como en los anteriores de su tipo, el III Taller Nacional de Parasitología Carlos Finlay Villalvilla In Memoriam, sirvió de justo homenaje al ilustre parasitólogo cubano, bisnieto del eminente científico camagüeyano Carlos J. Finlay, y terminó con éxito en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de esta ciudad.

Con el propósito de intercambiar experiencias en el campo de las investigaciones, por supuesto, con la máxima de renovar saberes en el ámbito de la Parasitología humana y veterinaria, se dieron cita más de 70 delegados de las provincias de La Habana, Villa Clara, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Guantánamo, de la anfitriona y del municipio especial Isla de la Juventud.

A su vez, y por primera vez, sesionó el taller de médicos residentes de Santiago de Cuba y Camagüey, con el fin de conocer acerca de la formación docente y metodológica en la especialidad de Microbiología, y de esta manera enriquecer cada procedimiento.

A partir del encuentro científico se trazarán nuevas líneas de investigación, fundamentalmente sobre la malaria y enfermedades de transmisión digestiva, en pos de perfeccionar los métodos diagnósticos, de prevención y control de las diferentes enfermedades.

Los diversos simposios efectuados en este acercamiento sirvieron para debatir sobre la malaria, el parasitismo intestinal, la toxoplasmosis, la toxocara, la medicina veterinaria y el ambiente.

El Dr. Ubaldo del Risco Barrios, vicepresidente del Capítulo Provincial de Parasitología y Microbiología, dio a conocer que se persigue realizar este tipo de taller cada dos años en la provincia agramontina, y que esta contó con la participación de diferentes especialistas de la sanidad humana y animal, en defensa de: Una Salud, donde no escaparon los temas relacionados con la Farmacoterapia y la Medicina Natural y Tradicional Antiparasitaria.