CAMAGÜEY.- Los 2 125 puntos con las listas de electores para el próximo referendo popular del Código de las Familias ya están habilitados en esta provincia, como parte de los pasos previos al proceso que transcurrirá en Cuba el 25 de septiembre.
Los datos de los ciudadanos con derecho al voto se encuentran públicos a fin de facilitar la verificación de la información y corregir posibles errores.
Mariano Basulto Pérez, presidente del Consejo Electoral Provincial, explicó que los citados puntos se ubican en sitios de alta concurrencia de la población, como bodegas, consultorios médicos, escuelas, instituciones de servicios, y otros, indica la página web de la emisora Radio Cadena Agramonte.
Los ciudadanos mayores de 16 años deben comprobar su inserción en las listas de electores y la veracidad de sus datos, y si no aparecen en esa relación y viven en la comunidad se procede a la inclusión ordinaria, dijo Basulto Pérez.
Sobre la excepcional precisó que se agregan quienes no habitan en la circunscripción, pero por determinadas razones ejercerán el sufragio allí.
En la provincia se prevé el funcionamiento de más de 1 700 colegios electorales, entre ellos los especiales, localizados en hospitales, terminales de ómnibus, la cayería norte y otros enclaves de alta concentración de personas.
Hasta el próximo día 30 permanecerán en lugares públicos y visibles las listas de electores, lo cual garantiza una de las etapas indispensables del proceso de referendo que se avecina.
Tras la toma de posesión de sus cargos en julio último, las autoridades electorales en las diferentes comisiones de circunscripción recibieron capacitaciones, lo cual les permitirá cumplir lo dispuesto en la ley.
Como parte de sus atribuciones, las comisiones identificaron a los integrantes de las mesas electorales, ciudadanos de reconocidos valores en la comunidad, quienes tomarán posesión el propio día del escrutinio, reseña la versión digital del periódico Granma.
Durante la organización del referendo, también se ha efectuado el completamiento de las estructuras electorales a todos los niveles, y de los integrantes de los grupos auxiliares que trabajarán en el procesamiento de la información, supervisores y colaboradores.