CAMAGÜEY.- Jornadas de aprendizaje e intercambio resultaron las sesiones del Evento Nacional de Mujeres Economistas y Contadoras 2022, el cual concluyó hoy en su segundo día en esta ciudad, con la participación de manera virtual y presencial, de empresarias, académicas, investigadoras, y funcionarias de diversos sectores socioeconómicos de Cuba.

Organizado por la filial de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) en la provincia y la Delegación Territorial de la Cámara de Comercio en esta demarcación, el encuentro con sede en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, puso énfasis en el alcance, desarrollo y aportes de los nuevos actores económicos.

En la cita destacó, con una mirada desde la contabilidad, el debate promovido por el panel acerca de los proyectos de desarrollo local (PDL) y las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), conducido por Abel Sarduy Quintanilla, Doctor en Ciencias de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Según reseña en su perfil personal de Facebook, Miguel Hernández Fernández, coordinador en PDL, Comunidad Colaborativa y Asesores de los nuevos actores económicos, en el evento se expusieron los pasos de avances en las propuestas y servicios en diferentes ámbitos, de las MIPYMES de Camagüey, entre las cuales sobresalen Ydilime SURL, Renova SURL, Proteec SURL y Kelly +4 SURL.

Una actualización de los nuevos actores económicos en el territorio, sus resultados y desafíos para generar el desarrollo local desde el encadenamiento productivo, ofreció a su vez, Madiu Quiroga, coordinadora provincial de Desarrollo Territorial en esta demarcación, en tanto indicó cómo contribuir desde esas nuevas formas de gestión a la necesaria eficiencia de la empresa estatal socialista.