CAMAGÜEY.- El Centro de Capacitación del Turismo Hermanos Gómez de esta provincia promueve dos proyectos de ciencia e innovación relacionados con sitios de interés del territorio, cuyos valores pueden aprovecharse en beneficio del desarrollo de la actividad.
Ambas propuestas tienen como base Tesis de Diploma realizadas por estudiantes de la institución, que tratan sobre tradición ganadera, el repentismo y la artesanía presentes en el municipio de Sibanicú, al este de esta ciudad, y acerca del patrimonio azucarero y la original arquitectura presentes en el batey Jaronú, del hoy central Brasil, en el norteño Esmeralda.
En el caso de Jaronú, está cercano a cayo Cruz, donde este año comienzan a operar nuevos hoteles y existen planes de desarrollo de esa zona de la región, con playas vírgenes, exuberante vegetación litoral, y una abundante y variada fauna.
Ileana Cervantes, directora de la institución, comentó que tales proyectos se presentarán próximamente al Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del turismo en la provincia, y el propósito principal es que las comunidades se favorezcan mediante el encadenamiento productivo y el turismo de experiencia.
El citado centro tiene dentro de sus prioridades la preparación de los jóvenes que llegan al gremio, y en un primer momento trabajará en la especialización de 27 estudiantes de la enseñanza técnico-profesional para el desarrollo de habilidades idiomáticas y las propias de sus perfiles, según publica la página web la emisora provincial Radio Cadena Agramonte.
La directiva precisó además que aspiran a ser acreedores de la condición de Unidad de Desarrollo e Innovación, y potencian igualmente la formación doctoral y la aplicación de las investigaciones para resolver problemas identificados en el ámbito turístico.
Considerado la locomotora de la economía cubana, el turismo --como otras ramas de la sociedad-- está llamado a incentivar la actividad científica y aplicar sus resultados en beneficio de una superior calidad de los servicios.
Durante un reciente intercambio con trabajadores camagüeyanos, el ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García Granda, los instó a aprovechar más los valores culturales, históricos y patrimoniales que distinguen a esta región de la isla, y todo ello sumarlo a las propuestas del polo de sol y playa en Santa Lucía.
La delegación territorial del Ministerio de Turismo ofrece especial atención a los vínculos con organismos e instituciones, entre los cuales resaltan la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, la Dirección Provincial de Educación, la de Cultura y la Delegación de la Agricultura.
Camagüey ejecuta asimismo la recuperación de las casas-fincas La Purísima y San Cayetano, encaminadas a ofrecer productos a los clientes interesados en conocer de las tradiciones ganaderas y agrícolas locales.