CAMAGÜEY.- Una tasa de más de 250 casos por cada 100 000 habitantes, ubica a Camagüey entre las tres de peor situación epidemiológica, luego de un aumento sostenido de los confirmados desde inicios de este año. Solo en la primera semana se reportaron 1340 enfermos de COVID-19, lo que puede hacer que enero termine con un aumento exponencial de los enfermos.

Todos los municipios reportan nuevos confirmados y la alerta mayor la llevan, Céspedes, Sierra de Cubitas, Sibanicú y Camagüey, todos con niveles de contagios mayores a los de la media provincial. El doctor Reydel Perón Torres, jefe del departamento de enfermedades trasmisibles del Centro Provincial de Higiene, enfatizó en que más del 94% de los contagiados son autóctonos.

Perón Torres subrayó la tendencia al aumento de los confirmados en los próximos días y alertó a la población sobre la necesidad de aplicar conscientemente las medidas higiénicas sanitarias. “Hoy, el riesgo de enfermar es mucho mayor que hace solo días atrás, debido a que la presencia de nuevas variantes multiplican cinco veces la velocidad de expansión del virus’’.

En este minuto es un riesgo salir a la calle, por lo que las personas de mayor vulnerabilidad deben evitarlo.

Además, trascendió que se realiza un esfuerzo para las dosis de refuerzo en la población, que ya se aplican en el municipio de Carlos Manuel de Céspedes. Ya se distribuyen 300 000 dosis en Camagüey, Florida, Esmeralda, Sierra de Cubitas y Minas y llegará a los restantes municipios en los próximos días y así reactivar el sistema inmunológico de los camagüeyanos frente a las nuevas variantes del virus. Con un universo de 299 273 habitantes, 113 664 ya tienen esa dosis.

Lorena Reitor Landrián, subdirectora de asistencia médica en la provincia, explicó que el protocolo establecido por el Ministerio de Salud Pública indica el ingreso en el hogar o aislamiento domiciliario con vigilancia de los pacientes confirmados o sospechosos.

Para hospitalizar pacientes de riesgo, Camagüey mantiene los hospitales Clínico Quirúrgico Amalia Simoni y el Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja, ambos en esta ciudad, con la totalidad de sus camas disponibles. De igual manera, en los centros asistenciales homólogos de los municipios de Nuevitas, Florida, Guáimaro y Santa Cruz del Sur existe un despliegue de camas para atender positivos de COVID-19 que requieran tratamiento intrahospitalario, las cuales podrían aumentar exponencialmente.

El Hospital Materno Provincial Ana Betancourt de Mora continuará acogiendo a las gestantes, puérperas y los lactantes positivos y el Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña a pacientes menores de dos años que no estén vacunados por alguna razón o aquellos que aún tienen el esquema incompleto.