CAMAGÜEY.- La llegada tardía de la materia prima a la industria, motiva los vigentes atrasos en la entrega de café en varios municipios de la provincia, situación en tránsito hacia la estabilización en los próximos días.

La gustada infusión ya se comercializa en los territorios de Florida y Céspedes, no así en Esmeralda, a los que les tributa la vecina Ciego de Ávila.

Igualmente avanza la distribución gratuita de tres libras de arroz por persona, proceso que abarca más del 60 por ciento de las unidades de la provincia.

Según precisó Alexis Mejías Estévez, subdirector comercial de la Empresa Municipal de Comercio en Camagüey, continúa el reparto de una "pometa" de 1,5 litros de ron por núcleo, al precio de 92 pesos, y que pueden ser de las marcas Puerto Príncipe, Bartolomé y Don Diego.

Dijo que el cliente tiene un plazo fijado de hasta 15 días para su compra, y vencido este periodo, se procederá a su comercialización liberada, previa consulta de los administradores con sus respectivas unidades básicas.

Hasta el momento solo se han colocado cantidades parciales de cigarros en las bodegas, proceso detenido a la espera de los pagos que deben ejecutar las empresas municipales de comercio, aclaró René Julio Sánchez Long, director de Fiscalización de la EMPA Camagüey.

La decisión de interrumpir la nueva ronda, cuando se sabe de las carencias de esa oferta en el mercado, y sus altísimos precios minoristas por parte de privados, no se escuda en un trámite burocrático, sino que es protegido por una decisión ministerial que prohíbe transacciones sin ejecutar previamente los pagos pertinentes.

Casi todos los territorios ya concluyeron el expendio del aseo personal, aunque a Sibanicú, Guáimaro, Nuevitas y Vertientes les faltaba recibir el jabón de lavar, débito que se concluirá casi de inmediato por disponerse ya de ese artículo.

En el caso del municipio de Camagüey, además de los jabones, se incluye un litro de detergente líquido, que irá gradualmente llegando a todas las unidades de la cabecera agramontina.

Se precisó que los paquetes de leche en polvo entregados por la Empresa Láctea redujeron a 30 días su caducidad, aunque este imprescindible alimento para los niños no ha sido recibido en las cantidades establecidas, razón que provoca todavía su incompleta presencia en las unidades.

La canasta del mes de enero (dispondrá de arroz importado, las siete libras por consumidor previstas) se expenderá desde el venidero 30 de diciembre, y no incluye el frijol negro, por lo que se entregarán 20, y no 10 onzas de chícharos por persona, como es habitual.

El país confirmó una segunda vuelta de un módulo de alimentos otra vez sin costo alguno, resultado de donaciones recibidas en estos duros meses, pero sin fecha precisada.

Como se sabe, se realizarán ferias durante los días del 28 al 31 del mes en curso, con el respaldo del resto de los municipios camagüeyanos.