CAMAGÜEY.- La graduación número 50 de la Educación Superior en la provincia tuvo lugar este viernes cuando la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz superó la cifra de 84 440 egresados en varias ramas del saber.
Dedicado al aniversario 63 del triunfo de la Revolución y a los 60 años de la Campaña de Alfabetización, el acto demostró el compromiso de los más jóvenes con el futuro del país.
En la cita se entregaron los diplomas de mejores graduados en las ramas de docencia, investigación, cultura y deporte y se premió el empeño de una decena de jóvenes destacados como alumnos ayudantes, dirigentes estudiantiles y con labores de impacto social. A la lista se sumaron los más relevantes en el curso por encuentro.
Por su parte, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros, el Inder, la Delegación Provincial de Turismo, la Asociación de Economistas y Contadores, la Unión de Informáticos y la Asociación de Psicólogos de Cuba, premiaron a los muchachos con mayores resultados en cada una de esas carreras.
En cuanto a los vanguardias integrales del curso 2021 en la casa de altos estudios camagüeyana se llevaron los honores Yurisdán Paneque Díaz, Jesús Omali López Ortiz y Doraine Linares Jiménez, quien habló en nombre de los egresados.
“Es difícil decir adiós a nuestro segundo hogar, es difícil no recordar aquellos pasillos que atesoran las lágrimas del primer dos y las alegrías del primer cinco pero nos llegó el día de crecer. Recibir nuestro título entraña una responsabilidad bien grande. De ahora en adelante debemos convertirnos en excelentes profesionales, comprometidos con la obra revolucionaria y con nuestros dirigentes. No se espera menos de nosotros”.
De forma general la universidad aportó este año más de 2 400 nuevos profesionales de ocho provincias, 1 624 presentes en el acto de este viernes. De acuerdo a los datos ofrecidos por el rector 844 pertenecen al curso por encuentros, 758 al regular diurno, 18 a la educación a distancia y cuatro al ciclo corto, primera graduación de este tipo en el territorio.
“Celebramos este acto tras intensos meses de enfrentamiento a la pandemia. Nos vimos obligados a reajustar varias veces el curso escolar, a pensar otras formas de hacer, sin embargo fuimos testigos del desarrollo creativo y la solidaridad de nuestros alumnos y profesores. Hoy nos enorgullece como cada año tributar al país una importante fuerza laboral especializada, que contribuirá al desarrollo económico de los territorios donde fueron ubicados”, expresó Santiago Lajes Choy, rector de la UC.
Esa fuerza laboral la componen 246 ingenieros en diferentes ramas de las ciencias técnicas, 85 en las ciencias agropecuarias, 130 en ciencias sociales, 346 en carreras pedagógicas, 25 en Historia y Marxismo y nueve licenciados en Preservación y Conservación del Patrimonio, especialidad que se estrena en Camagüey.