CAMAGÜEY- “Existen comunidades en que falta el protagonismo de la Salud, Educación o de los trabajadores sociales, pero en esta todos los organismos son protagonistas y el impacto de la cultura y el deporte en esta transformación comunitaria es muy importante. Me voy muy satisfecha del trabajo que aquí se hace”, dijo la titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Martha Elena Feitó, al concluir un intercambio con el Grupo de Trabajo Comunitario del Consejo Popular Agramonte-Simoni, efectuado este jueves en los jardines de la Unidad Empresarial de Base de Ómnibus Girón 04, de la ciudad de Camagüey.
La Ministra sostuvo un interesante intercambio sobre la atención a familias y personas en situación de vulnerabilidad, a los que hay que dar especial atención, priorizando ancianos y madres con varios hijos. Explicó que Cuba es un país envejecido con una población del 23 % con más de 60 años debido a la tasa de supervivencia del cubano actual y a la poca proliferación de las familias.
“Cuando caracterizamos a la comunidad --detalló--, incluimos como vulnerables a personas que realmente no lo son, porque alguien por su avanzada edad no tiene que ser necesariamente vulnerable, ni una madre con varios hijos. Es importante a los efectos del trabajo social que estamos haciendo rescatar los principios fundacionales del trabajo social esbozados por el Comandante en Jefe”.
Llamó la atención también acerca de los jóvenes desvinculados del estudio, con los que hay que profundizar en las causas de esa ausencia de aulas, tomando en cada caso interés particular. Abordó la necesidad del apoyo comunitario para resolver tareas que bien pueden ser solucionadas con participación de todos los vecinos cuando a las personas se les interesa en el desarrollo de la comunidad.
Posteriormente, Martha Elena Feitó visitó del mercado agrícola El Almendro y el gimnasio biosaludable, recién inaugurado en la calle Padre Valencia, lugar donde la dirección municipal del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación aplica un proyecto de desarrollo para la comunidad.
En este lugar alumnos de la escuela primaria José Martí, procedentes de los barrios de Altura del Cerro y Simoni, ofrecieron un breve programa cultural.