CAMAGÜEY.- A partir de los resultados de seguridad e inmunogenicidad registrados en los ensayos clínicos y estudios de intervención con Soberana 02 y Abdala, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó una intervención sanitaria con estos candidatos vacunales.
En Camagüey la intervención con Abdala incluyó un universo de 37 880 participantes. Recibieron la primera dosis 37 827, entre ellos personal de la Salud, estudiantes y profesores de Ciencias Médicas y grupos de riesgos por su labor de estrecha relación con las Zonas Rojas en hospitales y centros de aislamiento.
La Dra. Sonia María González Vega, jefa de la sección de atención primaria, investigadora principal del proceso en el territorio aseguró que “el proceso marcha satisfactoriamente en los municipios. Quines han recibidon Abdala manifiestan su agradecimiento en todo momento. Su mayor seguridad y tranquilidad al entrar a las áreas de riesgo patentiza la confianza en la vacuna cubana”.
|
Hasta este 28 de mayo habían recibido la segunda dosis alrededor de 21 000 personas, más de 55 % del universo.
La especialista señaló además que se preparan las condiciones para la intervención a toda la población prevista para el mes de junio y que “comenzará por los mayores de 60 años como grupo de riesgo identificado”.
Para la administración del fármaco se habilitaron en la provincia un total de 42 sitios vacunales y 51 vacunatorios. Entre los criterios de exclusión está haber padecido la COVID-19 recientemente, estar recibiendo algún tipo de inmunomoduladores o inmunosupresores, alergia al timerosal o al aluminio y embarazadas o en etapa de puerperio y lactancia.
Según el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, está previsto que para junio el 22 por ciento % de la población cubana esté inmunizada contra la COVID-19 y en agosto llegar al 70 %.
De la mano de la ciencia, y a pesar de los embates de la COVID-19, #Cuba lleva adelante hoy 105 ensayos clínicos en todo el territorio nacional, de los cuales, 43 están destinados al tratamiento del cáncer.#CubaPorLaVida ??#CubaEsCiencia ??https://t.co/EOrTK8OkrF
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) May 28, 2021