CAMAGÜEY.- Hasta el 20, mayo confirmaba 817 casos nuevos, cifra que supera ampliamente el mes de abril y próximo a superar el mes de febrero que ha sido el segundo de mayor cantidad de notificaciones, por lo que puede ser este el mes de mayor incidencia. La tendencia al ascenso se hizo mayor en la actual semana con casi 400 nuevos positivos, resultó la tercera semana del año con mayor reporte y la cuarta en ascenso.

Esto ilustra un incremento sostenido de presencia del virus en el territorio. Lo que ha mantenido la tasa entre 60 y 70. Se han cerrado 1 167 focos y estaban activos 299.

Los más de 600 casos activos de los últimos quince días han generado más de 5 000 contactos. Unos 500 pacientes estaban ingresados, incluido uno de cada una de las provincias de Santiago de Cuba, La Habana y Villa Clara.

Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó que aún se trabaja en el hospital clínico quirúrgico docente Manuel Ascunce, donde se han tomado 6 458 muestras para PCR, con 74 positivos, 39 trabajadores, 27 pacientes y ocho acompañantes. Permanecen dos servicios controlados con todas las restricciones y donde el personal de la Salud al salir de allí se aísla.

Llambías Peláez informó que se recibió en la provincia la información de la presencia de la cepa sudafricana en muestras anteriormente enviadas para este análisis específico respecto a cepas que solo se realiza en el IPK.

“Está aquí y la frecuencia con que la detectamos no es baja. La mayoría son del municipio Camagüey, algunas de Previsora, otras del área Centro, Minas y Nuevitas”.

El doctor insistió en que, aunque esta es más contagiosa, para cualquiera de las variantes las medidas son las mismas: distanciamiento físico y cuidar la higiene.

Referente al Laboratorio de Biología Molecular, el doctor añadió que su capacidad de procesamiento se ha visto disminuida porque uno de sus extractores, por decisión del país, fue trasladado a la capital coincidiendo con el inicio del alza de los casos en Camagüey, pero se espera uno que triplica la capacidad del que se tiene actualmente y esto daría la posibilidad de hacer unos 1 200 exámenes diarios.