CAMAGÜEY.- El Simposio Arte Plaza, Cultura para Crecer, organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), que se realiza con alcance internacional, inició hoy hasta el próximo 28 para compartir experiencias sobre la implementación de las industrias creativas, destinadas al desarrollo socioeconómico de un territorio con sus potenciales culturales.
Luego de la apertura de José Rodríguez Barreras, director de la OHCC, de Carla Vitantonio, representante de la CARE internacional en Cuba, y Chiara Vighi, coordinadora de Oikos en el país, inició el evento con la conferencia de Rodríguez Barreras, Sinfonía para una joya. Orfebre para el futuro.
También se escucharon en ese espacio, de manera online, las intervenciones de Yahíma Esquivel Moynelo, representante permanente de Cuba ante al Unesco, y La estrategia creativa de economía en Panamá, de Maru Gálvez, directora nacional de economía creativa del Ministerio de Cultura de esa nación.
En su ponencia, la especialista se refirió a los beneficios de las industrias creativas para una localidad y los países latinoamericanos. Habló del caso específico del suyo, donde “se han aprovechado espacios públicos como parques, teatros, calles, para fomentar y atraer al turismo con su cultura”.
Entre las iniciativas que se mostraron se encontraban las relacionadas con la elaboración de productos textiles, el aprovechamiento del plástico para la fabricación de arte y la potenciación de la música como un atractivo, dentro de los enclaves y para los visitantes.
Mañana continuarán las acciones del programa con la conferencia Experiencias de gestión de proyectos de progreso territorial del Gobierno de Cienfuegos, por Julio Oldera Gambino, especialista del Grupo de desarrollo local y relaciones internacionales de esa entidad. Le sucederá el panel de intercambio de vivencias de los integrantes de los grupos creativos Arte Corte, Trazos Libres y Café Mezclao.