CAMAGÜEY- Una evaluación minuciosa de la situación actual del programa ganadero de la provincia, realizada en el más reciente Pleno del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, ubicó en el centro del debate los problemas de manejo y genéticos y el déficit de agua y comida que vive hoy la ganadería camagüeyana. Los incumplimientos de las producciones de carne y leche del territorio en 2020 fueron analizadas como consecuencia del arrastre de otros problemas tanto objetivos como subjetivos que hoy afectan al importante renglón económico.

Detener las muertes se definió como una prioridad de trabajo, pues solo en el calendario anterior ascendieron a más de 41 mil, ocurridas fundamentalmente por desnutrición. Estas pérdidas producen en la actualidad una mayor afectación económica que las reses víctimas del hurto y sacrificio. Tal panorama, sumado a la baja natalidad, trajo como consecuencia que hoy el territorio decreciera en 5 982 cabezas.

Trascendió durante el debate la necesidad de lograr una mayor influencia de las organizaciones de base del Partido para revertir la situación de la actividad pecuaria y alcanzar una mayor incorporación de bases productivas a la inseminación artificial, la siembra de plantas proteicas y forrajeras para asegurar el alimento a los animales (fundamentalmente en el periodo de sequía), y aumentar el control pecuario y veterinario sobre los rebaños. Los municipios más señalados resultaron Guáimaro, Sibanicú, Jimaguayú y Camagüey.

Durante la sesión plenaria se informó que en 2020 los vaqueros agramontinos se quedaron debiendo a la industria 11 millones de litros de leche y se alertó sobre los incumplimientos en la entrega en los meses de enero y febrero. De igual forma la carne incumplió con las cifras pactadas, entre otras razones por cuestiones organizativas.

Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del PCC en Camagüey, hizo énfasis en la urgencia de concretar una mayor vinculación a la base de las estructuras políticas para intercambiar con los productores, aumentar el control sobre los recursos y producciones y desterrar el paternalismo en los análisis de la actividad fundamental en los núcleos. Igualmente instó a mantener e incrementar el intercambio y colaboración con las instituciones científicas de la demarcación y con la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, propósito en el que se avanza.

Santana Santiesteban reflexionó con los integrantes del Comité e invitados la ineludible responsabilidad de los cuadros, tanto administrativos como partidistas, de analizar críticamente el tema e implementar acciones para transformar esa realidad. “Si hay un renglón en el que hay potencialidades para crecer, sin incrementar importaciones, es en la ganadería. Es nuestra la responsabilidad de mantener a Camagüey como baluarte de la ganadería en Cuba”, aseguró

En la jornada de trabajo también se brindó una información del cumplimiento del plan de la economía en el 2020 y las proyecciones para el 2021. Sobre este particular Yoseily Góngora López, gobernadora provincial, ratificó la responsabilidad gubernamental con el control para identificar errores que afecten la economía, tanto por pérdidas en la esfera empresarial como por pago sin respaldo productivo, así como velar por el buen rumbo de la implementación de la Tarea Ordenamiento.

En las conclusiones el Primer Secretario del Partido en Camagüey identificó como prioridades de trabajo: la implementación de la Tarea Ordenamiento, el enfrentamiento a la COVID-19 y la Producción de Alimentos. Apuntó lo estratégico de cada una de ellas y el compromiso de la militancia comunista con vista al ya cercano 8vo Congreso de la organización, a realizarse en el mes de abril.

Jose R.Oro - 03 March 21 12:36PM Denunciar
Enviar Cancelar

El causante principal de la debacle ganadera en el país es el imperialismo yankee.No nos cansemos de denunciar las tropelías del imperio en contra de nuestro ganado mayor.