CAMAGÜEY.- Más de doscientos casos nuevos en los últimos 15 días, de ellos solo 30 son  viajeros y el resto autóctonos, muestra un incremento de los contagios por COVID-19 en la provincia. Aunque los últimos días han mostrado una estabilidad en cuanto al número de contagiados, también se han incrementado los confirmados sin fuente de infección precisada, lo que indica circulación y presencia del virus entre la población camagüeyana.

Actualmente hay 250 hospitalizados, 52 de Ciego de Ávila, uno de La Habana y el resto de Camagüey. De estos 127 están confirmados, que incluyen los pacientes sintomáticos de la vecina provincia. Seis personas permanecen en la Villa Azucarera como confirmados asintomáticos y considerados positivos de menor riesgo, además de otros nueve hospitalizados en la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén, la que quedará posteriormente para la atención a los positivos de menor riesgo, mientras Villa Azúcar pasará a la atención de niños positivos al nuevo coronavirus.

Están cubiertas casi al 35 % de las capacidades en los hospitales, por lo que hay disponibilidad de camas y de toda la atención.

En los últimos diez días ha habido estabilidad en el resultado de los casos, lo que hace que estén tardando alrededor de 48 horas para la confirmación de los casos. El laboratorio de biología molecular de Camagüey solo emite resultados determinantes para los negativos, para confirmar positivos todavía no está certificado, por lo que las muestras van al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, hasta tanto no se certifique el recién inaugurado laboratorio, que ya procesa unas 500 muestras. Al cierre de esta información se mantienen activos con 208 confirmados y más de tres mil contactos.

Como parte de las acciones que comenzaron este 6 de febrero, ya se encuentran aislados cinco viajeros, cuatro en el Hotel Plaza y uno en la Escuela de Profesores de Educación Física, este último destinado a los residentes en la isla.

Juan Jesús Llambias Peláez, director del Centro provincial de higiene, epidemiología y microbiología, explicó que los test de antígenos se realizan a los casos sospechosos por criterio clínico, con síntomas respiratorios, o epidemiológico al ser contacto de algún caso positivo o vivir en zonas con transmisión comprobada.

Los test se realizan antes de ingresar a las instalaciones como sospechosos. Si el resultado es negativo no se ingresa y se vigilan en sus hogares a no ser que los elementos epidemiológicos lo requieran. Los positivos sí se ingresan hasta que se les hace el PCR, inmediatamente después de que el test arroja el resultado.

La situación epidemiológica sigue siendo compleja, la provincia tiene una tasa de incidencia de 23,7, mientras que el municipio cabecera tiene una tasa de 46,2 por cada cien mil habitantes, Florida, 18,4, Nuevitas con 11,5 y Guáimaro 10, 8. Por lo que el llamado sigue siendo a extremar las medidas higiénico-sanitarias y evitar la propagación de la enfermedad.

omml - 10 February 21 11:31AM Denunciar
Enviar Cancelar

saludos:Cuando van a realizar recorridos nocturnos por los repartos como torre blanca para que vean pesonas en la calle , sin nasobuco hasta entradas horas de la madrugada, haciendo media en las esquinas y aunque llames al 106 no ocurre nada, eso sucede en otros repartos de la capital agramontina y no pensemos que estamos bien , pues siempre rondamos los 15 y hasta mas casos diarios. Espero que esto llegue a la direccion del partido y el gobierno de la provincia y el municipio para que actuen, pues hoy los vecinos no vemos ese ferreo control. Gracias