CAMAGÜEY.- Al declararse en enero la fase de transmisión autóctona limitada en el municipio de Camagüey, los alumnos continuantes de Ciencias Médicas finalizaban el primer semestre del curso 2020-2021.
A ellos, al igual que en el calendario anterior, se les adecuó el proceso docente y para la evaluación dividieron las asignaturas en tres grupos: las que culminan por recorrido de evaluación frecuente, las que cierran por recorrido y trabajo extraclase y las que requieren la presencia en las aulas.
El Dr. Pablo R. Betancourt Álvarez, vicerrector académico de la UCM, informó que los estudiantes de los años terminales de todas las carreras, y el tercer y cuarto año de las licenciaturas en Enfermería, Bioanálisis Clínico, Higiene y Epidemiología y Sistema de Información en Salud, se mantienen en la educación en el trabajo como apoyo a la asistencia médica en los diferentes servicios.
“El resto de los estudiantes pasaron en el horario de la mañana a la pesquisa activa de casos en el área de salud más cercana a su lugar de residencia, mientras que por la tarde realizan actividades programadas con la modalidad de educación a distancia”, comentó.
Señaló que en cuanto a las matrículas de los nuevos ingresos han avanzado desde la segunda semana de enero y cuentan con una estrategia para completar el proceso en los municipios que por la situación epidemiológica no puedan trasladar muchachos a la Universidad.
Este 1ro. de febrero los jóvenes de primer año de las carreras de las Ciencias Médicas se presentarían al área de salud más cercana a su lugar de residencia. Allí reciben, en la primera semana, un curso introductorio y una capacitación para incorporarse al igual que sus compañeros a la pesquisa activa en el horario de la mañana y en la tarde a la educación a distancia.
Foto: Tomada de cubadebate.cu