CAMAGÜEY.- “La conservación de la memoria histórica es una tarea de todos: a todos nos compete y a todos nos afecta. La archivística es una actividad cargada de obligaciones cuyos resultados se conocen con el tiempo”, afirmó la Dra. Marila Almeida, Directora de la red de Archivos de la provincia de Camagüey y del Archivo Provincial de Historia, durante la conmemoración por del Día del Archivero Cubano.

Dedicada al aniversario 152 del Alzamiento de Las Clavellinas y el 53 de la desaparición física del Che, la jornada que concluyó con la ceremonia de reconocimientos, concibió una agenda de acciones para enaltecer la labor de los archivos en la salvaguarda de la memoria histórica, difundir y divulgar los fondos documentales atesorados en los archivos, con resultados y experiencias del trabajo durante 52 años de labor y esmero.

Durante el programa, extendido desde inicios de octubre hasta el 4 de noviembre, se realizaron numerosas actividades, entre estas, taller sobre tráfico Ilícito de los documentos; transferencia de la documentación de las series históricas de los procesos electorales del Consejo Provincial y documentación de la Asamblea Provincial del Poder Popular; taller de archivística con la presentación de los resultados de los procesos que desarrolla la Red Provincial de Archivos; exposiciones de los fondos y colecciones que se atesoran mediante plegables y muestras; conversatorios con los estudiantes que inician el Técnico Medio de Gestión Documental y visitas guiadas por instalaciones del archivo.

Entre los resultados de estos 52 años, la titular Marila Almeida anunció que la red camagüeyana de archivos ha podido dar cumplimiento a los lineamientos metodológicos en el Programa de Conservación de la Memoria Histórica, en cuanto a la digitalización de la información, la actualización del plan de riesgos, prevención y mitigación de desastres del patrimonio documental, procesos de inspección sistemática de los depósitos para el control de plagas e insectos y las transferencias de documentos de la etapa revolucionaria, incrementando el caudal documental a 105 fondos que abarcan los periodos de la colonia, necolonia y Revolución.

Jóvenes del Archivo lugareño recibieron sus carnés como nuevos militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas, y trabajadores destacados durante el presente año fueron reconocidos en el encuentro.

La ceremonia contó con la participación de representaciones del Partido y el Gobierno en la provincia, el Ministerio de la Ciencia Tecnología y Medio Ambiente y el Sindicato de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, así como organismos vinculados al quehacer archivista en Camagüey.