CAMAGÜEY.- En el marco de las actividades por el Día del Economista y Contador, que se celebra cada 26 de noviembre, la organización profesional que agrupa a esos hombres y mujeres de ciencia, inició este lunes un primer ciclo de conferencias sobre temas económicos cruciales, en la filial provincial de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (Anec).
Con la ponencia El sistema tributario en Cuba, a cargo de la Máster Arisbel Castellanos, jefa del departamento de atención a los contribuyentes de la Oficina Nacional de Administración Nacional en el territorio, comenzó este programa de superación.
Según la agenda, el martes comprenderá el análisis de la Unificación Monetaria y Cambiaria y en los días sucesivos, hasta el viernes: Sistema de costo. Una necesidad para el sistema empresarial cubano, El éxito empresarial y La empresa Estatal Socialista como actor del desarrollo social local.
La presidenta de la ANEC, Doctora en Ciencias Josefina Torres Mora, dijo en la apertura del ciclo de conferencias que es vital en el desarrollo de conocimiento ahondar en estos temas, abocados ya a profundas transformaciones en el campo de la economía con impacto en el desarrollo de la sociedad.
Esta jornada de preparación es el preámbulo al VI Taller Provincial de Periodismo Económico que la Anec y la Upec auspician en los géneros de prensa escrita, radial, televisiva y digital.
Los interesados en participar con publicaciones deben contactar con sus respectivas delegaciones de base de los periodistas y seleccionar las muestras que cumplan los requisitos establecidos en las bases.
El 26 de noviembre de 1959, el Comandante Ernesto Guevara de La Serna fue nombrado por el Gobierno Revolucionario como presidente del Banco Nacional de Cuba, función que desarrolló con la misma pasión que enfrentó el resto de sus tareas, hasta el 23 de febrero de 1961 en que asumió la responsabilidad de Ministro de Industrias.