CAMAGÜEY.- Septiembre fue siempre en Cuba un mes de estrenos escolares. Los nuevos compañeros, las caras de otros maestros y el cambio de color en el uniforme o en la pañoleta marcaron hasta hace poco los inicios de curso escolar. Nadie imaginó que en la primera semana de octubre se hablaría de notas finales, de graduaciones o de ingresos a otras escuelas.

En la Secundaria Básica culminó este viernes dos el proceso de otorgamiento de carreras. Elizabeth Sosa del Valle, jefa de ese departamento, explicó que las 180 plazas previstas para la Escuela Militar Camilo Cienfuegos están completas y de las 430 para el IPVCE Máximo Gómez Báez se confirmaron las 35 de los alumnos que cursaron su noveno grado en la institución y las 57 de los ganadores de concursos provinciales y nacionales. Las demás se conocerán la durante esta semana.

Asimismo, ya saben su ubicación los muchachos de las deportivas tanto de alto rendimiento como los futuros profesores de Educación Física y los 789 que iniciarán el curso en la escuela pedagógica Nicolás Guillén. Esta última con la particularidad de que por primera vez las solicitudes sobrepasaron las plazas. “Ello garantiza mayor calidad en y prueba el valor del movimiento de monitores, el Palacio de Pioneros y las puertas abiertas”, concluyó.

Los educandos de séptimo y octavo finalizaron el proceso de revalorizaciones y desde este lunes cinco hasta el viernes nueve de septiembre, los que hayan desaprobado alguna materia, completarán el calendario de extraordinarios.

La enseñanza Técinca y Profesional (ETP) hasta el momento no ha presentado problemas en el cierre del curso. De acuerdo con Elier Rodríguez Pérez, responsable en el territorio, ya se realizaron las pruebas y las revalorizaciones de las asignaturas rectoras, quedarían pendientes, como en las demás enseñanzas, los extraordinarios.

“Aun cuando todavía el periodo lectivo actual no haya concluido de forma oficial, en cada politécnico y escuela de oficio se trabaja en el ajuste curricular con el fin de ubicar los contenidos de 40 semanas a 31”, apuntó el directivo.

Insistió en la importancia de la graduación de los primeros 24 maestros formados en sus aulas pedagógicas y la de los jóvenes de segundo año de obrero calificado, ambas planificadas para la tercera semana de octubre.

Este año la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén graduará a 249 docentes. De acuerdo con su director Idalberto Reyes Porro, de las tres semanas en plan para completar estudios, los educandos solo cumplieron dos allí, pues la institución se convirtió en centro de aislamiento, aunque “los muchachos tuvieron tiempo de prepararse junto a los maestros”.

Las discusiones de esas tareas integradoras finales de primer y segundo año y de las clases prácticas tercero y cuarto se realizan en sedes municipales con la presencia de tribunales provinciales. De una matrícula de 1468 estudiantes, solo restan 380 por concluir en Florida, Céspedes, Sibanicú y Guáimaro.