CAMAGÜEY.-  Aunque desde el pasado 25 de septiembre la provincia no reporta casos positivos al SARS CoV 2, continúan las acciones de vigilancia y prevención de la enfermedad, así como la alerta constante de las autoridades sanitarias sobre un posible brote autóctono debido a la cercanía con el territorio avileño, actual epicentro de la epidemia en el país.

 Más de 15 940 exámenes PCR se han realizado en la provincia para detectar el nuevo coronavirus en los casi 200 días de su presencia en el territorio. De estos han resultado positivos 71 pacientes, lo que representa el 0,5% del total de muestras estudiadas. En la semana se estudiaron 1 270 camagüeyanos y uno resultó positivo.

El último caso reportado fue un hombre del camagüeyano municipio de Florida, asintomático y contacto de un caso positivo por lo que ya se encontraba aislado. Residente en Argentina y productor de carbón en una Granja de la Empresa Forestal, allí se estudiaron 158 personas y todas resultaron negativas. El paciente se encuentra ingresado en el Hospital Amalia Simoni con una evolución favorable.

De las acciones de control de foco que se realizaron en el municipio de Jimagüayú, se estudiaron 1 829 personas y hasta el momento 1 825 han resultado negativas, cuatro están pendiente de resultado, a pesar de que parece estar controlado el foco, se continúa la realización de PCR en esa demarcación.

 Ya suman 66 las altas clínicas y 57 las epidemiológicas, la tasa de incidencia del virus es de 9,2 por cada 100 000 habitantes, lugar 12 por provincias, y en los últimos 15 días la tasa es 0,39, octavo lugar en el país. Se acumulan 2 179 ingresos durante toda la pandemia, y hasta el cierre de este jueves se encontraban hospitalizadas por la enfermedad 185 pacientes ingresados, de ellos 147 son casos confirmados, tres camagüeyanos y el resto avileños.

 Se encontraban aisladas 113 personas en 10 centros de aislamiento habilitados en toda la provincia. Mientras que por los puntos de acceso al territorio camagüeyano se registraron 149 personas y 69 vehículos con procedencia de las provincias occidentales, todavía demasiadas para la situación epidemiológica del país.