Este tema será motivo de análisis en el programa de actividades, elaborado por el Sistema de la Planificación Física Camagüey, con motivo de la celebración del Día Mundial del Urbanismo que se efectúa cada 8 de noviembre, según fuentes consultadas, en más de 30 países de cuatro continentes para el reconocimiento y promoción del papel de la planificación en el establecimiento de comunidades sostenibles.

La efeméride es una oportunidad para contemplar la planificación desde una perspectiva global en la que se apela a la conciencia de los ciudadanos y las autoridades públicas, sin descuidar la atención del impacto ambiental que produce el desarrollo de ciudades y territorios.

El Licenciado Tomás Gómez Puga, jefe del departamento de ordenamiento urbano del sistema de planificación física en el territorio de Camagüey, comentó que en el encuentro de carácter técnico se expondrán varios trabajos realizados por especialistas, técnicos y otros trabajadores, fundamentalmente de esa área, dirigidos a mejorar la imagen de la ciudad.

Al abordar el tema del jardín botánico el entrevistado habló de la propuesta que se realiza actualmente con un grupo de trabajo, en el cual están incluidos botánicos, especialistas de la forestal, técnicos del sistema de la planificación física, personal de recursos hidráulicos y diferentes instituciones para cumplir con la voluntad del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno aquí, de contar con esa nueva institución.

Precisó que este es un proyecto concebido hace años y enriquecido ahora, con una versión más acabada de lo que será el jardín, en estos momentos en fase del plan de ordenamiento y posteriormente pasará a otras hasta la elaboración final de la etapa ejecutiva y su implementación para el 2015.

En ese entorno se localizan árboles autóctonos y una gama de elementos que clasifican como un potencial idóneo para que la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe cuente con un jardín botánico, en el que “estarán representadas distintas especies de nuestra flora local, nacional, incluso, se plantarán variedades de otras naciones”.

El proyecto vislumbra la construcción de áreas de sanos esparcimiento, con un sentido ecológico, senderos para recorrer el área campestre, “de un paisaje muy hermoso, que está en nuestras manos y requiere nada más que lo organicemos”.

La organización internacional que ideó el Día Mundial del Urbanismo fue fundada en 1949 por el ingeniero Carlos María della Paolera, primer catedrático de urbanismo en Argentina, exdirector del Instituto de Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y Graduado del Instituto de Urbanismo de Paris, con el fin de abogar por los intereses públicos y profesionales de la planificación urbana.

La celebración del Día del Urbanista que se efectúa anticipadamente este 7 de noviembre en la dirección provincial de Planificación Física, comprende un compendio de intervenciones urbanísticas realizadas en la ciudad de Camagüey, reordenamiento del parqueo del hospital clínico quirúrgico Manuel Ascunce y del mercado agropecuario del reparto Julio Antonio Mella.

{flike} {plusone} {ttweet}