CAMAGÜEY.- Por primera vez se realiza una traqueoplastia intratorácica por estenosis baja —cirugía por la disminución de la luz en la parte de abajo de la tráquea—, en el hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de manera cooperada entre expertos de diferentes instituciones asistenciales de esta ciudad.
El paciente fue Manuel Basulto Jiménez, de 14 años de edad, residente en el municipio de Najasa. La intervención quirúrgica ocurrió hace una semana y evoluciona favorablemente. En el acto participó como cirujano principal el Dr. Ángel Pastor García Alvero, del hospital militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja, y de acuerdo con su valoración, una de las mayores complejidades de esta práctica médica radica en que la tráquea que está abrazada por los vasos sanguíneos del corazón, debe ser extraída, de ahí la preferencia de hacer el abordaje por el lado derecho y maniobrar por debajo de ese órgano vital.
En el acto quirúrgico se alcanzó a quitar la parte afectada de la tráquea y hubo que enfrentar una perforación de esta, algo que no esperaban y requirió de otra conducta quirúrgica. Todo transcurrió en unas seis horas.
El afectado había sufrido un traumatismo craneoencefálico provocado por la caída desde un caballo en el mes de julio, por lo cual necesitó de una cirugía para provocar derivación al exterior del líquido cefalorraquídeo y también de ventilación mecánica durante ocho días.
Se logró extubar sin complicaciones y en su momento fue dado de alta. A los cinco días del egreso presentó síntomas de asma bronquial, la que padece. Al no resolver la situación en su área de Salud, se le remitió al hospital infantil provincial y al ser ingresado de nuevo se le aplicaron los procederes adecuados hasta presentar síntomas de estridor laríngeo, señal física causada por una vía aérea estrechada u obstruida.
El uso de ventilación mecánica artifi cial con intubación endotraqueal sirve de gran ayuda en muchos pacientes, según informó la Dra. Leima García Arias, residente de cuarto año de Anestesiología y Reanimación, del clínico quirúrgico Amalia Simoni ; sin embargo, puede causar múltiples complicaciones como la estenosis traqueal postintubación baja, poco frecuente pero muy grave, la que crea angustia tanto al paciente como a la familia, por el anhelo de aire que empeora con el tiempo en la espera de un tratamiento.
El Profesor García Alvero estuvo acompañado por el Dr. Manuel Fontes Maestre, cirujano del clínico quirúrgico Amalia Simoni. Ambos expresaron a la prensa la imprescindible armonía y sincronización que debe lograrse con los especialistas en Anestesiología y Reanimación, esta vez con su equipo integrado por los doctores Lilian González Bermejo, Georgina Sánchez Andújar, Romy León Duno y Carlos de la Paz Estrada, este último jefe de ese servicio en el Pediátrico.
El paciente en su estado actual. Tomada después de retirarle las sondas torácicas. Cortesía del Dr. Ángel Pastor García.