CAMAGÜEY.- Esta provincia inicia la primera etapa de la recuperación post COVID-19 con el propósito de cumplir estrictamente con las medidas previstas y que ello prepare a la población y las entidades para la segunda fase.

Tal fue el espíritu del análisis en el Consejo de Defensa Provincial acerca del aseguramiento a cada una de las acciones dispuestas en el país para garantizar la flexibilización del aislamiento social y la reanudación de actividades de la economía y los servicios, incluida la recreación de cara a la inminente etapa vacacional veraniega, sin que ello implique un rebrote de la enfermedad.

EXTREMAS MEDIDAS HIGIÉNICO SANITARIAS

En Camagüey están aseguradas las condiciones para incrementar la vigilancia clínico epidemiológica activa y reabrir paulatinamente las clínicas estomatológicas, las consultas externas y la actividad quirúrgica, explicó el Dr. Reynaldo Pons, director de Salud.

Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/ Adelante/ArchivoFoto: Alejandro Rodríguez Leiva/ Adelante/Archivo

Como peculiaridad de este período, los exámenes para la detección del nuevo coronavirus (PCR) en tiempo real serán realizados a una mayor cantidad de personas, entre estas, todos los casos complicados de infecciones respiratorias agudas y los viajeros que arriben al país, para los cuales se mantiene el aislamiento durante 14 días. A los trabajadores de las instalaciones turísticas, abiertas para el mercado nacional, les aplicarán test rápido y permanecerán en cuarentena una semana luego de su turno laboral

La delegación del Ministerio de Turismo aquí anunció la apertura de ocho instalaciones de la cadena Islazul en tres municipios, dos de la cadena Cubanacán en el balneario Santa Lucía y todas las unidades de Campismo Popular, con excepción de Las Clavellinas, en la capital provincial.

Las ventas para dichas opciones tienen lugar desde este jueves en las agencias ubicadas en los hoteles Colón y Plaza, en el Centro Histórico de la ciudad, y en diferentes puntos de todos los municipios para Campismo.

Las cafeterías y restaurantes de las distintas empresas dedicadas a la gastronomía abren también con una capacidad reducida al 50 %, y manteniendo las ofertas para llevar y de entregas a domicilio. En el caso de los restaurantes se ponderará el sistema de reservaciones a fin de evitar aglomeraciones innecesarias para la entrada.

Será regulada igualmente la asistencia a los parques de diversiones, al Zoológico, el Parque Botánico y otros espacios de esparcimiento, atractivos para las familias con niños y adolescentes, luego de casi tres meses con ellos en casa. No abrirán todavía las instalaciones de Joven Club de Computación, también entre los preferidos.

ABREN LAS ESCUELAS… SIN ALUMNOS

Para quienes deben incorporarse a trabajar y no cuentan con red de apoyo para el cuidado de los pequeños de las enseñanzas primaria y especial, las direcciones municipales de Educación decidirán la apertura de escuelas para su atención, incluido el almuerzo, a partir de las solicitudes que reciban, explicó Mercedes Escuredo Olazábal, directora del sector en la provincia.

Los círculos infantiles que ahora están cerrados por la baja asistencia de sus matrículas, abrirán progresivamente en función de la reincorporación de niños.

A partir del lunes 22 de junio comenzarán a laborar los docentes y no docentes de las enseñanzas general, artística y deportiva. Los de Educación Superior lo harán de manera escalonada según las necesidades. En la primera fase el objetivo es la higienización y certificación de los inmuebles para recibir a los alumnos en septiembre, el control de las actividades realizadas a distancia por maestros y profesores y su capacitación para la adecuación de los programas de estudio y evaluaciones.

La Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz y la Médica Carlos J. Finlay están enfrascadas en la culminación de estudios, informaron los rectores de ambas instituciones, las cuales protagonizaron importantes tareas en el enfrentamiento a la COVID-19.

La primera eximió de la defensa de tesis a 547 de sus 1 484 previstos a graduar. Los 28 procedentes de otras naciones se evalúan en el actual junio.

Los de Camagüey y otras nueve provincias que se forman en la institución agramontina lo harán según cronograma.

Los 975 que deben graduarse de Medicina, Estomatología, Enfermería y varias tecnologías de la Salud efectuarán su ceremonia en julio pues no detuvieron su actividad docente y evaluativa. Sus compañeros de años inferiores se mantendrán en la pesquisa activa de infecciones respiratorias y febriles en sus áreas de residencia.

CON GARANTÍAS

La Empresa Provincial de Transporte sumará el traslado del personal de Educación a los servicios que ya brindaba a Salud, el Ministerio del Interior, las industrias alimentarias y otras entidades de labores imprescindibles. Ello no debe afectar el reinicio desde este jueves del transporte urbano, intermunicipal y rural, pues lo asumen con vehículos de empresas que todavía no reanudan como Ómnibus Nacionales y Transmetro.

Las licencias operativas de los transportistas no estatales han sido reactivadas de oficio. Su actividad estará regida por los mismos principios de capacidad disminuida en los medios y estrictas normas sanitarias. Los titulares que no deseen reincorporarse ahora deberán notificarlo, para ser eximidos de los pagos correspondientes.

Los 612 bultos no comerciales resguardados en el aeropuerto internacional comenzarán a ser despachados por turnos a sus propietarios de las provincias Camagüey, Las Tunas, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Como explicó la ministra de Trabajo y Seguridad Social en el primero de los espacios informativos por televisión esta semana  permanece la mayoría de las protecciones a los empleados públicos y privados, aunque la intención es que siempre que se halle la opción de contenido de trabajo, disminuyan los acogidos al cobro del 60 % del salario por interrupción laboral.

Las sucursales bancarias, algunas oficinas de trámites, las de la empresa de telecomunicaciones Etecsa, las notarías, registros civiles, bufetes, los correos ampliarán los servicios a la población, siempre bajo el cumplimiento de las medidas higiénicas establecidas, como el uso del nasobuco, el lavado de las manos y la desinfección de superficies.

El tránsito hacia la segunda fase de la primera etapa de recuperación ocurrirá en cada territorio en correspondencia con indicadores de control de la pandemia. En Camagüey, con un solo caso llegado del exterior luego de 30 días sin notificar positivos, las autoridades consideran que existen condiciones para acelerar ese momento sin riesgos para la salud de sus habitantes. Sin embargo, ello depende de la disciplina, ausente en muchas ocasiones en los espacios públicos de la provincia.

Cada día, más de cien personas son multadas o alertadas en Camagüey por agentes del orden interior por incumplir alguna de las medidas sanitarias o aprovechar la situación excepcional para delinquir.Cada día, más de cien personas son multadas o alertadas en Camagüey por agentes del orden interior por incumplir alguna de las medidas sanitarias o aprovechar la situación excepcional para delinquir.