CAMAGÜEY.- Pasadas dos semanas desde su abanderamiento, los 170 estudiantes sumados al contingente Ernesto Che Guevara, de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, continúan su faena de visitar y encuestar, en sus comunidades, a los adultos mayores de más de 65 años, con el objetivo de verificar la atención que reciben como parte de las medidas adoptadas en el territorio para el enfrentamiento a la COVID-19.
La encuesta, sencilla, comprueba el suministro de medicamentos, de alimentos y la atención por los factores de la comunidad a ese sector vulnerable, y da seguimiento a otras medidas del Consejo de Defensa Provincial. Los voluntarios pertenecen a equipos según sus zonas de residencia, conducidos por un coordinador, quien al comienzo de la tarea los contactó para explicar cómo la realizarían. Luego de la tabulación de los datos, llegan al puesto de mando de la Universidad de Camagüey.
Ninguno ve los datos como meras cifras, sino como una gran responsabilidad social con un numeroso grupo de riesgo. Al conocer incidencias, aprovechan las buenas relaciones entre los factores de la comunidad e informan al consultorio del médico de la familia, con cuyos especialistas hay constante retroalimentación.
Cada vez que el contingente llega a un anciano, este se siente acompañado y atendido y con el contacto humano sale del aislamiento al que lo somete la pandemia. Para Déborah Rodríguez Gómez, estudiante de tercer año de Ingeniería Industrial, la misión ha sido gratificante y ha recibido muy buen trato al visitar a los vecinos del reparto Sánchez Soto: “en el edificio No. 1, hablé directamente con el presidente del CDR, el cual me brindó información básica sobre los ancianitos. Guardo muchísimas anécdotas, en cada paso de las escaleras hasta llegar al cuarto piso hay una persona que necesita ser ayudada, o al menos, escuchada”.
Shiumen Enrique Loo Batista, de la facultad de Electromecánica, ha entrevistado a los residentes en las calles 1, 4 y 6, entre B y C del reparto El Porvenir. La tabulación de los datos que arrojan sus encuestas la procesan redes sociales como Messenger y WathsApp.
¿Qué haría Ernesto Che Guevara si viviera los tiempos de la COVID-19, si fuera uno entre los jóvenes estudiantes? Seguramente sería voluntario, y de los primeros en ofrecer atención y amor. Mientras que algunos en el mundo hablan de “sacrificar” a sus mayores, en Camagüey, las nuevas generaciones siguen el ejemplo del Guerrillero Heroico poniendo su empeño en escucharles, en servirles.