CAMAGÜEY.- A poco más de 10 días del inicio de la temporada ciclónica, y con la tormenta Arthur anticipándose al 1ro. de junio como han hecho similares suyas por seis años consecutivos, el Consejo de Defensa Provincial (CDP) evalúa los preparativos para enfrentar estos fenómenos naturales en medio del enfrentamiento a la COVID-19.

Invitado a la sesión de este lunes de dicho órgano de dirección, Dositeo García Bargados, director del Centro Meteorológico de Camagüey, explicó que pronostican una temporada activa, con un 80 % de probabilidades para el tránsito de al menos un huracán desde el océano Atlántico hacia el Caribe; un 80 % para la formación en esta área de tres eventos y un 60 % de que uno afecte a Cuba.

Sin embargo, para quienes habitamos el Archipiélago el tema relevante no es la intensidad de la etapa, sino nuestra preparación, pues un solo ciclón causa siempre daños, y en el actual calendario, en medio de una compleja situación epidemiológica y sus efectos sobre una economía ya restringida, minimizarlos resulta mucho más necesario.

Según evidenció el científico, en temporadas muy activas Cuba ha salido ilesa; en cambio, otros huracanes la han afectado en años "tranquilos". Por todo ello, resultará vital el cumplimiento, aun en condiciones atípicas, de todo lo establecido en las jornadas de prevención de desastres que habitualmente tienen lugar en la segunda quincena de mayo, como preámbulo del ejercicio Meteoro.

Poda de árboles, desobstrucción de desagües y alcantarillados, revisión de las condiciones estructurales de almacenes, instituciones estatales y viviendas son algunas de las acciones que deben acometer y controlar los Consejos de Defensa en los municipios.

La intensificación de la divulgación de las medidas preventivas contribuirá además a la movilización de un pueblo preparado pero que tiene que mantenerse alerta. Igual de previsores y disciplinados será necesario permanecer frente al nuevo coronavirus en una semana que inició con cifras alentadoras para el país y la provincia.

 En los hospitales camagüeyanos están reportados de cuidado 19 positivos a la COVID-19, de ellos 9 pacientes de Ciego de Ávila. Con 71 resultados pendientes de los PCR para el diagnóstico de la enfermedad, el territorio acumula 48 casos entre más de 4 000 exámenes realizados hasta este 18 de mayo. En los 22 centros de aislamiento activos hay 337 contactos de enfermos y sospechosos, 15 viajeros y 249 trabajadores de la Salud cumpliendo cuarentena.

Foto:  Leandro Pérez Pérez /AdelanteFoto: Leandro Pérez Pérez /Adelante

Sin embargo, más de 500 personas alertadas o multadas durante cada día del fin de semana por autoridades de orden interior por incumplir el distanciamiento físico y otras medidas higiénicas, evidencian que todavía hay muchos irresponsables frente a tanta entrega del personal de Salud y de otros organismos y del esfuerzo del Estado cubano por garantizar los servicios a la población para que salga a la calle solo a lo imprescindible.

En tal sentido, el CDP continúa centrando su exigencia en la siembra de alimentos, la adecuada comercialización de lo cosechado, el incremento de las producciones industriales de comida, y la atención a los grupos vulnerables, con énfasis en los ancianos.