CAMAGÜEY.- Las medidas dadas a conocer, en la tarde de este viernes, por la máxima dirección del país ya se aplican en esta provincia. El objetivo es contener el nuevo coronavirus y evitar la transmisión interna. Para ello se aplica la vigilancia en fronteras a todos los viajeros y se refuerza el Control Sanitario Internacional.
También se incrementó el personal de salud en la terminal área para vuelos nacionales y en la terminales de ómnibus interprovincial e intermunicipales, a los viajeros con fiebre o síntomas respiratorios no se le permite viajar. A todo el que entre se le entregará la Tarjeta Roja de Advertencia que refleja la obligatoriedad de cada persona a permanecer bajo vigilancia epidemiológica y presentarse ante la autoridad de salud.
En Camagüey se habilitará un número por cada Consejo Popular para que la población pueda manifestar si tiene alguna afección o vio a alguien con síntomas. El doctor Reinaldo Pons Vázquez resaltó la importancia que tienen las organizaciones de masas y la comunidad en el cumplimiento del aislamiento con ingreso domiciliario y restricción de movimientos durante 14 días para los residentes en el país que regresen “siempre y cuando no presente síntomas respiratorios. De presentar alguna anomalía, será ingresado en institución de salud designada”, destacó.
En ese sentido explicó que la restricción de movimiento se aplicará también a la familia del viajero, con excepción de uno de sus miembros que saldrá a buscar lo necesario. Pons Vázquez fue enfático que el violar estas condiciones infringe en el delito de propagación de epidemias. Subrayó de igual forma la labor de 1824 estudiantes de medicina y estomatología que junto a 125 profesores han realizado más de 8000 pesquizas activas.
“Para los visitantes extranjeros, alojados en hoteles, se incrementará la vigilancia clínico epidemiológico y supervisión médica durante su estancia en estas instituciones. Para ello es esencial el incremento del personal de salud que garantice el cumplimiento de esta medida en los hoteles Mayanabo en Santa Lucía y Hotel Camagüey, Plaza y Santa María en el municipio cabecera”, agregó el directivo.
El Turismo también deberá compactar los Hoteles de Cubanacán en el Polo Turístico de Santa Lucia y concentrarlos en el hotel Mayanabo y aplicar el tratamiento laboral a los trabajadores que corresponda y proceder al traslado de los turistas extranjeros que se encuentran en casas de rentas y hostales hacia los hoteles Gran Hotel y Colón, con el objetivo de tener mayor control epidemiológico sobre ellos. La delegación del turismo anunció que ya se labora en la confección de paquetes de precios más adecuados a las circunstancias.
Así como proceder al cierre de las instalaciones de campismo popular a partir del día 20 de marzo, realizar los inventarios correspondientes y asegurar la seguridad y protección de las instalaciones, en el caso de los trabajadores proceder a la organización de cambio de labor y mantenimiento.
Además, se orientó reforzar la atención domiciliaria por el médico y la enfermera de la familia, sobre todo a aquellos grupos vulnerables y la atención materno infantil. Así como promover de manera diferenciada que las personas de mayor edad permanezcan en la casa.
No puede quedar un sitio público, centros de trabajo y escuelas, que no tenga de manera obligatoria la medida de desinfección de las manos con hipoclorito de sodio al 0,01 %, para el acceso a estos. De igual manera se suspenden en la provincia todas las actividades recreativas, de esparcimiento y deportivas. En ese mismo orden la Gobernadora Yoseily Góngora López llamó a desarrollar las reuniones imprescindibles y con el mínimo de participantes, de forma tal que no generen aglomeraciones innecesarias de personas como se ha orientado.
De esta misma forma Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Camagüey, orientó ser estrictos en el proceso de certificación de los centros municipales de aislamiento.
En la actividad gastronómica se reduce al 50% los servicios de Gastronomía y Comercio para redistribuir las mesas en los complejos gastronómicos de manera tal que queden a dos metros de distancia, esa medida aplica también para el sector no estatal. De igual manera se orientó incrementar en la red de gastronomía la modalidad de servicios para llevar a domicilio. También se orientó el cierre de centros nocturnos. En el caso de los bares funcionarán al 50 % de sus capacidades instaladas.
En los próximos días también las empresas de comercio de la provincia venderán, en 53 puntos habilitados para ese fin, 25000 litros de hipoclorito al 1%, de manera normada (un litro por núcleo) por el valor de un peso en CUP. A esta venta también se suman los cuatro puntos de venta de la Empresa Provincial de Industrias Locales con Lejía de Cloro al 5%, esta para limpiar superficies, el rebajado al 1% es único, especifican los médicos, que se puede utilizar para la limpieza de las manos.
La direcciones municipales de educación tendrán que intensificar en todas las instituciones educativas la pesquisa activa de estudiantes y trabajadores, desde la entrada a las escuelas y durante el proceso docente; en los centros internos y círculos infantiles y prohibir la entrada a las instituciones ante la presencia de síntoma o signos de infecciones respiratorias agudas. En los círculos infantiles insistir en el aseo de los niños y el uso de los objetos personales, el lavado diario de los juguetes, la higiene y disposición de los catres y la extrema limpieza de todos los medios.
En las aulas, higienizar las superficies lisas y velar por la adecuada ventilación de aulas, salones de juegos, residencias estudiantiles, talleres, aulas especializadas, así como evaluar la desagregación de los grupos muy grandes, en ese sentido la máxima dirección política y gubernamental en Camagüey orientó realizar el estudio grupo por grupo, analizando las condiciones del local.
Tampoco se desarrollarán matutinos en las plazas, solo en pequeñas composiciones y brindar la información en las aulas. También se reiteró el cumplimiento estricto de las medidas indicadas, no se admiten iniciativas extremas, por ejemplo, hasta la fecha no se ha indicado exigir el uso del nasobuco para entrar a las escuelas.
Respecto al transporte se incorporará personal de salud para la vigilancia en la terminal de Ferro ómnibus, punto de amarillo salida Oriente, terminales municipales y aeropuerto nacional.
De igual forma se orientó aplicar las modalidades de teletrabajo y trabajo a distancia en los centros de trabajo que sea posible, evitar movimiento de personas en el territorio nacional y salidas al exterior, así como evitar las ferias y distribuir los alimentos en la red establecida. La dirección provincial de Trabajo y Seguridad Social suspenderá el arrendamiento de viviendas y hostales a extranjeros o cubanos residentes en el exterior con fines recreativos o turísticos.
El plan de prevención de la provincia ya tiene concebida otro grupo de medidas en caso de que exista transmisión autóctona, que sería la siguiente fase. Estas medidas serán comunicadas según corresponda, por lo que la población debe estar atenta a las indicación y permanecer informada. Es la única forma de combatir una enfermedad que ha costado más de 9000 muertes en el mundo.