CAMAGÜEY- A aprovechar al máximo todas las potencialidades en el campo para producir más alimentos y multiplicar los renglones que sustituyan importaciones y generen exportaciones, convocó José Ramón Machado Ventura, a los campesinos camagüeyanos durante la Asamblea Provincial de Ratificación y/o Renovación de Mandatos correspondiente al XII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

“Las presiones del gobierno de los Estados Unidos lo que persiguen es matarnos de hambre y tenemos que resistir, para ello es necesario aumentar las producciones para darle mas comida a este pueblo”- enfatizó.

El Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba instó a los presentes a trabajar en el autoabastecimiento territorial, el cual –aseguró- es fundamental, más en estos tiempos de tanta limitaciones donde se requiere acercar los alimentos a las personas”.

En el encuentro, realizado este viernes en la escuela provincial del Partido Cándido González, insistió en la necesidad de lograr mejores rendimientos de los cultivos que se planten en condiciones de secano y que los ganaderos se preparen para la sequía que los afecta todos los años. “Es importante incrementar la siembra de maíz, para asegurar una parte del alimento para animales, y de tabaco, el cual tiene mercado garantizado fuera de Cuba”.

Machado Ventura reiteró que la revolución cubana, protagonizada desde siempre también por los hombres y mujeres del campo, confía en la respuesta que dará el campesinado cubano en la situación actual. “Todo lo logrado hay que defenderlo y ¿cómo lo hacemos? trabajando más” aseguró.

En el debate de la sesión de trabajo se coincidió en lo imprescindible de perfeccionar las contrataciones y el sistema de comercialización de los productos agropecuarios, la influencia de las cooperativas en las comunidades rurales y en el mejoramiento de las condiciones de vida en las mismas para frenar la migración del campo para la ciudad, la importancia de potenciar las fincas diversificadas y la vinculación de los dirigentes con la base, así como fomentar los adelantos científicos técnicos y las prácticas agroecológicas.

Los asociados a la Anap eligieron a sus 53 delegados al XII Congreso (el cual tendrá lugar del 15 al 17 de mayo venidero en La Habana), al Comité y Buró provincial, y ratificaron como presidenta de la organización en la provincia a Hayda Díaz Figueredo.