CAMAGÜEY.- En la agenda de trabajo para este año de la Delegación del CITMA de la provincia de Camagüey resalta el incremento de la presencia de los miembros del Grupo Provincial de Enfrentamiento al Cambio Climático (GPECC) en los diferentes medios de comunicación y en las redes sociales.

Según trascendió en un análisis sobre la tarea, realizado por ese colectivo en esta ciudad, desde esas plataformas se expondrán con mayor frecuencia las acciones que desarrollan los diferentes organismos que lo integran como parte de la Tarea Vida.

Mayormente esas iniciativas responden a lo planteado en el acápite 10 del referido Plan del Estado Cubano, dada su estrecha relación con los medios de comunicación en la transmisión y generación de contenidos para elevar la percepción del riesgo y  aumentar el grado de participación de toda la población ante situaciones adversas provocadas por la naturaleza.

Actualmente, la referida institución implementa, además, una estrategia de trabajo junto a la filial lugareña de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), mediante la realización del Taller Plantarse contra el Cambio Climático, contexto donde se exponen experiencias de diferentes organismos  del territorio acerca de las acciones desarrolladas.

Yaité Mora Vázquez, comunicadora del CITMA en Camagüey, comentó que también se labora en la articulación de un plan de acción junto a la Dirección de Cultura, para incrementar el mensaje educativo  en relación a las consecuencias del cambio climático a través de las diferentes manifestaciones artísticas.

Por su parte, la Licenciada Edelys Mena Castellanos, miembro del citado grupo dentro de la Dirección Provincial de Educación, informó de las proyecciones de esa entidad respecto a la Tarea Vida, y destacó la planificación de actividades de postgrados en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz,  para capacitar a las estructuras municipales de los diferentes niveles educativos.

Otras de las potencialidades señaladas por la profesional fueron los docentes actualmente matriculados en Maestrías de Educación Ambiental, y el desarrollo de eventos científicos que posibilitan la socialización de experiencias de avanzada de pedagogos y escolares.

Al final del encuentro, el delegado del CITMA en Camagüey, Liosha Arias Artiles, instó a todos los organismos miembros del mencionado Plan del Estado, a aumentar y examinar asiduamente las acciones de comunicación generadas con el propósito de incrementar la efectividad del programa.