CAMAGÜEY.- De todos los hospitales clínico-quirúrgicos de Cuba, el universitario Manuel Ascunce Domenech reportó la cifra más elevada en intervenciones quirúrgicas en todo el país, con 27 463, de estas once trasplantes renales, durante el 2019. Las aspiraciones eran de unas 25 000.

A este logro indiscutible se unen la disminución en la utilización de transfusiones de sangre —menos 3 801— y de hemoderivados en un 50 %, mientras el reúso del material gastable estuvo al 98 %. Y el servicio de Medicina Natural y Tradicional (MNT) sobrecumplió sus indicadores.

En la Sala de Terapia Intensiva, además de su objeto esencial, reciben a las maternas complicadas de la provincia, por lo que fueron asistidas 304, de estas casi 50 en estado crítico y 52 que requirieron de ser ventiladas, de las cuales fallecieron seis, cifras dadas a conocer por el Doctor en Ciencias Médicas Miguel García Rodríguez, Profesor Titular y especialista de Segundo Grado de Cirugía General, y director del “Manuel Ascunce”.

Se refirió, además, al ahorro registrado en combustible y agua al cierre del pasado año, y a que la contabilidad comienza un proceso de Certificación, con el 100 % del presupuesto ejecutado, cuestiones de primer orden en una época en que Cuba se ha visto afectada por el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos de Norteamérica impuesto a nuestro país hace más de medio siglo. Sin embargo, la prestación de las atenciones no solo no ha decaído, sino que ha sido más eficiente.

Allí cuentan con once Doctores en Ciencias, dos enfermeras tienen aprobados sus proyectos de doctorado, y seis profesionales están a la espera de presentación de los suyos.

Destacan 153 proyectos de investigación; de estos, seis asociados a nivel nacional. Son 425 los residentes en todas las especialidades clínicas y quirúrgicas, y más de 200 ostentan la categoría de Profesores.

Sin lugar a dudas, aseguró el profesor García, queda mucho camino por recorrer en pos de alcanzar la calidad y excelencia en la atención médica, propósito al que no renuncia el colectivo que involucra a sus 2 207 trabajadores, de estos 674 médicos, 557 personal de enfermería, 64 tecnólogos de la Salud, sin pasar por alto que 142 de quienes allí laboran ofrecen sus servicios en 35 países. Este es uno de los cinco hospitales más grandes de la nación y cuenta con 38 servicios de salud y 24 de carácter médico; y fue donde se inició la docencia en la provincia.