MINAS,CAMAGÜEY.- El norteño municipio de Minas se ratificó al cierre de 2019 como uno de los cinco territorios mayor productor de miel de abeja en Camagüey, al entregar a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Apícola 113 toneladas del importante alimento. Ese monto significó récord histórico para esa demarcación ya que su mejor resultado productivo en ese renglón había sido en 2018 con 106 toneladas.

Los 34 productores de miel en Minas cuidan en la actualidad un total de 2 000 colmenas y cuentan con dos centros de reproducción de abejas reinas, lo que les permite disponer de abejas certificadas para el cambio de reina que se realiza al menos una vez en el año y favorece por tanto el aumento de las producciones en los apiarios y la resistencia a plagas y enfermedades.

Los apicultores de ese terruño están todos asociados a la cooperativa de créditos y servicios (CCS) 1ro de Mayo. Alexander Gutiérrez Gallardo, presidente de la misma explicó a Adelante Digital que allí la producción de miel de abeja se distingue por el empleo de prácticas agroecológicas entre la que se destaca la elaboración de tacos propios para ahumar las colmenas, los que disminuyen la carga contaminante. “Una de las proyecciones para este año es brindar servicios de polinización en cultivos que lo requieran como por ejemplo la calabaza, el tomate y berenjena, lo que favorecería el aumento de la producción de cultivos varios en el municipio".

Otros territorios destacados en la obtención de este rublo exportable son Santa Cruz del Sur, Vertientes, Najasa, y Camagüey. La UEB Apícola Camagüey entrega sus producciones a las plantas de beneficios de Contramaestre, en Santiago de Cuba, y otra ubicada en Sancti Spíritus, entidades donde es procesada la miel para luego ser comercializada por Cubaexport a un precio que ronda los dos mil euros en el mercado internacional.