CAMAGÜEY.- En medio de las privaciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero, arreciado por la demencial política del multimillonario Donald Trump, la educación camagüeyana no se detuvo y mostró avances y sabe cuales son los desafíos de cara al 2020 que se inicia.
Del presupuesto estatal se dedicaron más de 15 millones de pesos para el proceso de mantenimiento y reparación de instituciones escolares y sobresale como el mayor reto elevar la calidad del proceso docente educativo.
Las afectaciones del bloqueo se expresaron en las diferentes enseñanzas, pero donde mayor son los estragos en la educación especial.
Finaliza el 2019 con 330 centros conectados a la Internet, con el apoyo de Etecsa, lo que favorece que el aprendizaje sea superior y enfrentar en mejores condiciones la batalla ideológica.
La directora provincial de educación, Mercedes Escuredo Olazábal, declaró en el programa Toque de Clarín la formación vocacional se desarrolla en las escuelas a partir de los círculos de interés en las secundarias básicas y atendidos por los organismos, aunque reiteró, la necesidad de que sus funcionarios visiten mucho más los institutos preuniversitarios.
El 27 de noviembre se cumplieron los 60 años de la inauguración por Fidel de la ciudad escolar, otrora cuartel Agramonte, de la depuesta tiranía batistiana y donde se han formado varias generaciones de estudiantes.