CAMAGÜEY.- Que Mario Sergio tecleara un mensaje largo y optimista se siente como palmaditas de orgullo: “Un programa oportuno con un buen hilo y organización en la dirección, excelente diseño y trabajos periodísticos de los municipios. Muchas felicidades al colectivo de realización y autoridades de nuestro Camagüey legendario que trabajan por una mejor obra”. Como el mensaje directo y preciso que desde Sibanicú le nació a Onelia: “Excelente programa, sobre todo con mucha transparencia”.
Desde septiembre los camagüeyanos contamos con otra tribuna para decir la queja y reconocer lo certero. En cualquiera de los casos, la posibilidad de sentirse escuchado significa aliento. Y ese también calma, cuando no son pocos los tormentos.
Este sábado 30 de noviembre la gente de Esmeralda da el “concierto” en Toque de clarín, el programa radiotelevisivo que más comunicaciones le ha ganado a Etecsa en las últimas semanas, y que ya anduvo por Santa Cruz del Sur.
De acuerdo con las relatorías, lo referido al quehacer de Acueducto y Alcantarillado es el tema de mayores reclamos. Sin embargo, esa empresa ha puesto oído atento y sus estadísticas confirman que se mueven hacia indicadores favorables. En septiembre superaban las 4 000 fosas por intervenir y cerca de 400 vertiendo. Hoy tienen menos de 3 000 pendientes y poco más de 900 fuera de ciclo (significa que superan el plazo de los diez días establecidos para dar solución).
Y aunque las cifras sigan altas y no digan tanto de lo avanzado, las fotos y opiniones como las de Alba Hernández, recepcionadas a través del correo electrónico del programa, animan y esclarecen. “La obra de Acueducto y Alcantarillado en la calle Carlos García, entre Onda y Paseo Martí, en el municipio de Florida está detenida. Felicitar porque eliminaron el salidero de agua que desde tiempo inmemorial corría por esa calle”.
Luis Julio Pérez Avilés, director general de Acueducto y Alcantarillado en la provincia, comentó a Adelante Digital sobre inquietudes que pasaron a la lista de lo resuelto. La gente de los territorios de Jimaguayú, Florida y Carlos Manuel de Céspedes, así como de las comunidades de Quan Tri y Haití, y la de la zona de La Caridad y el reparto Torre Blanca en el municipio cabecera, ya vieron resueltos o aliviados sus problemas con el abasto de agua.
Referido a las obstrucciones un logro olímpico —adjetivo que también califica a la queja— es el “caso Clavellinas”. Finalmente. En números el alivio es más claro: han solucionado más de 500 en toda la provincia. Además, tienen resuelto el 90 % de los planteamientos llegados por Toque de clarín y el Trabajo Comunitario Integrado Somos Continuidad. Para diciembre prevén llegarle al otro 10 %. En los repartos Puerto Príncipe y Saratoga trabajarán en residuales, y en las comunidades de Las Yagrumas, Esmeralda, y de Gurugú, en Minas, la urgencia es la rehabilitación de las redes hidráulicas.
Otros objetos de obra actualmente son los de la planta potabilizadora de Guáimaro, la de Nuevitas, y la conductora de agua en la playa Santa Lucía. No se detienen, asegura Pérez Avilés. Y de ello también pueden dar fe los trabajadores y pacientes del servicio de Nefrología del hospital provincial Manuel Ascunce Domenech. Por las características del agua que requieren los procederes que allí se desarrollan, la intervención de Acueducto y Alcantarillado con ese fin era un viejo reclamo de Salud Pública.
Foto: Cortesía de Acueducto y Alcantarillado
Otros temas abordados en Toque de clarín tienen que ver con la protección al consumidor desde el seguimiento a lo establecido por las regulaciones de los precios topados, la situación higiénico-epidemiológica, así como el impacto de las medidas para el ahorro energético.
ALGUNAS COORDENADAS QUE PULSAN EL SENTIR DEL PUEBLO:
Mauricio Amado Campos: “Los precios topados son más altos que en otras provincias. Falta exigencia para que los carretilleros exhiban el listado de precios”.
Oneida Más Bello: “Ya no se reparte Abate y no hay Lomaté en las bodegas para combatir el mosquito”.
Orlando Arjona Waltón (en ocasión del Toque de clarín que se desarrolló en Santa Cruz del Sur el pasado 26 de octubre): “Existe desabastecimiento en el quiosco de la bodega al lado de la escuela y no hay ofertas para los niños. Es apremiante la falta de productos de aseo personal en las unidades y el desabastecimiento en las placitas. En agosto, en la casilla La Principal no alcanzó el pollo y hasta la fecha no lo han pagado”.
Desde Adelante una invitación: Toquemos todos los clarines que nos conminen a hacer más y mejor por los camagüeyanos; no renunciemos nunca a ese roce “ensordecedor”. Escuchemos, dialoguemos, comprendamos, resolvamos pero, sobre todo, sintamos y actuemos como pueblo, como nación.