NUEVITAS,CAMAGÜEY.- Con el objetivo de acercar más a las demarcaciones la labor de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir), en este municipio al nordeste de Camagüey, se prevé la solución de planteamientos a partir del aporte científico-técnico de los miembros de la organización.
De esta manera se buscará dar respuestas a problemáticas que pueden tener respuesta con el accionar de los integrantes de la Anir.
Según explicó Lucía Barrera Domínguez, presidenta de la asociación en el municipio, se tratan de proyecciones en pos de perfeccionar el impacto más allá de los puestos de labor.
Asimismo, para 2020 se prevé reconocer de manera más oportuna y sistemática a los integrantes, no solo en la Jornada del Innovador, por la contribución en la sustitución de importaciones.
Entre las entidades destacadas por su aporte al movimiento se encuentran la Central Termoeléctrica 10 de Octubre; las Unidades Empresariales de Base Astor, Serviquímica Mantenimiento, Serviquímica Servicios y Metalúrgica de Camagüey; y las Empresas de Cemento 26 de Julio y Química Revolución de Octubre.
Barrera Domínguez acotó, igualmente, la importancia de que las entidades cumplan con la Ley 38, aunque no exista un Comité de Innovadores y Racionalizadores en los centros de trabajo, en relación al registro y la comisión evaluadora de las investigaciones en tal sentido.
Los miembros de la ANIR en el municipio se encuentran inmersos en el perfeccionamiento de su trabajo en la organización de la ciencia y la técnica de la clase obrera, cuatro de ellos, pertenecientes a las Unidades Empresariales de Base Astor y Metalúrgica de Camagüey, Central Termoeléctrica 10 de Octubre y la dirección de la asociación, respectivamente, participarán en la Segunda Conferencia Nacional.