CAMAGÜEY- Desde 1986 hay un radar meteorológico en Casablanca. Luego de varios procesos de modernización los ingenieros del Centro Nacional de Radares (CNR), radicado en esta ciudad, regalarán a la capital cubana su versión doppler RD-100 S, primera producción seriada del prototipo de radar cubano, en funcionamiento aquí desde 2009.
Según informó a Adelante Digital el Dr. CT. Orlando Lázaro Rodríguez González, director del centro, “en el 2001 se le quitaron todas las piezas de operaciones que eran propensas a romperse con facilidad y se automatizó con el uso del programa VESTAR-RDA aunque entonces no se podía controlar remotamente porque no fue hasta el 2006 que el Instituto de Meteorología contó con una red nacional”.
Para 2018 el equipo encabezado por Leonardo Lino Fernández Suárez, Roberto Alfredo Naranjo Ponce y Arturo Alejandro Peña Hernández comenzó la primera fase del proceso de conversión del actual MRL- 5M a doppler (con capacidad para medir lluvia y vientos) con el acondicionamiento del cableado.
“Se modernizó, aseguró Rodríguez González, el receptor y el software para el procesamiento de señales, VESTAR-CICLOPE, que ya es para sistema doppler, y el software de control pasó a ser VESTAR-RCP, producto de una transferencia tecnológica de los británicos que nosotros adaptamos a nuestras necesidades”.
En los próximos días será el montaje de un transmisor nuevo, diseñado en el CNR, con lo que Casablanca se convertirá en el primer radar producto de las soluciones tecnológicas perfeccionadas desde 2012 cuando Orlando Rodríguez y sus ingenieros hicieron realidad el pedido del Comandante en Jefe de desarrollar un radar meteorológico para las condiciones climáticas de Cuba, sueño cumplido con el RD- 200 SX camagüeyano, donde se probaron todas las soluciones técnicas para radares Doppler, Polarimétricos y de Doble Longitud de Onda (hardware y software).
“Solo quedará la antena del viejo radar, todo lo demás serán las soluciones que hemos desarrollado aquí y que han sido probadas en los ocho radares en funcionamiento. Esto no solo nos permite una mayor independencia tecnológica sino que nos ha vuelto expertos en burlar el bloqueo. Muchas veces la automática que usábamos nos restringía en materia de piezas de repuesto, pero ahora los componentes industriales que usamos permiten soluciones más abiertas, al igual que el software”.
Con esta nueva versión de Casablanca en funcionamiento, serán dos los radares cubanos con condición doppler que vigilen nuestro cielo, un proyecto que no se detiene, pues “ahora ya estamos en fase de reproducción masiva de este prototipo por encargo de la dirección del país”.