CAMAGÜEY.- En la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay de esta provincia, comenzará el curso 2019-2020 con una matrícula de más de 7 700 estudiantes en la enseñanza superior de pregrado y en carreras técnicas.

Para unos 1 892 de ellos, se adelantó el año académico, pues esta semana ingresaron al centro docente para recibir los primeros contenidos de introducción a las ciencias de la salud. Se trata de los jóvenes que inician su vida universitaria, a los que se sumarán otros 5 189 el próximo dos de septiembre para proseguir su preparación técnica y profesional.

Según la doctora Fidela Reyes Obediente, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas, el centro docente iniciará el curso escolar con matriculados en once carreras de nivel superior, 17 especialidades de ciclo corto, otras seis carreras en el curso por encuentro (CPE) para trabajadores de la salud, así como 15 ofertas de técnico medio para quienes concluyeron los grados duodécimo y noveno de las enseñanzas media superior y secundaria básica.

Por primera vez, unas diez carreras de la enseñanza superior de ciclo corto se sumarán en el 2019-2020 a las especialidades estudiadas aquí, lo que le otorgará a quienes las matriculen el título de Técnico Superior Universitario luego de dos o tres años de estudios. Ello responde a la aplicación de las últimas transformaciones que se llevan a cabo para perfeccionar la educación superior en Cuba.

Entre las novedades de la “Carlos J. Finlay” se encuentran algunas como Rehabilitación Física, Electromedicina, Logofonoaudiología, Neurofisiología Clínica, Radiología, y Nutrición y Dietética, que complementan a otras como Terapia Ocupacional, Trabajo Social en Salud y Servicios Farmacéuticos, iniciadas en el curso 2018-2019.

A los que matricularon estas últimas especialidades se suman, por supuesto, los futuros médicos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos (entre los que se encuentran estudiantes de otros países, como parte del programa formativo de la Escuela Latinoamericana de Medicina), que tradicionalmente se han formado aquí desde el año 1980, cuando se creó el antiguo Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay.

Igualmente están garantizados los uniformes, la bibliografía necesaria, los laboratorios de antropología, fisiología y citohistología, los salones de conferencias y las aulas en general, así como los recursos para los educandos de régimen interno.

A partir del dos de septiembre, los estudiantes recibirán la docencia no solo en la sede central de la Universidad, sino además en casi 700 centros de salud ubicados a lo largo de la provincia. En esas instituciones, laboran más de 2 100 profesores que comparten la práctica sanitaria y tecnológica con la docencia de los jóvenes universitarios.