CAMAGÜEY.- A 117 asciende la cifra de obras ejecutadas en los últimos meses, como saludo a la fecha histórica del 26 de Julio, en la ciudad cabecera. Este municipio se convirtió en la sede provincial del Día de la Rebeldía Nacional, lo que desencadenó un ajetreo constructivo que englobó a casi treinta organismos responsables de las tareas de recuperación, construcción y embellecimiento de la ciudad y zonas aledañas.
La inversión y el mantenimiento demandó un monto total de más de 15 millones 464 mil pesos, para concluir entre los días 20 y 30 de este mes rojinegro. Casi desde el mismo inicio de las labores, autoridades locales del Partido Comunista de Cuba (PCC) y de la Asamblea Provincial del Poder Popular velaron por el cumplimiento del cronograma pactado.
Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del PCC y primer secretario de esa organización en la provincia, y la diputada Isabel González Cárdenas, presidenta del Gobierno en Camagüey, estuvieron entre los líderes políticos que este miércoles visitaron algunas de las obras ya terminadas. Junto a Daniel Fuentes Milanés, miembro del Buró Provincial del PCC y su primer secretario en el municipio, y la también diputada Lissette Bouza Cabrera, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, llegaron hasta la Planta Potabilizadora, en las inmediaciones de la ciudad.
El módulo tres de la planta constituyó una importante inversión y desde la semana pasada se encuentra en condiciones de bombear agua con más calidad hacia la urbe, en la que residen más de 320 mil habitantes. Sin embargo, ahora se rehabilitarán los otros dos módulos de esa instalación y la cantidad no aumentará hasta que se concluyan esas labores a finales de año o a principios del próximo.
Otro de los centros que recibió el impulso del “26” fue la dulcería- panadería Perezosa, ubicada en la céntrica calle República, muy cerca de la estación del ferrocarril y de la terminal intermunicipal de ómnibus. Las autoridades políticas que protagonizaron el recorrido pudieron constatar cómo desde hace varios meses esa unidad se sometió a una reparación integral. Además conocieron que esta misma semana reabrirá también como panadería, a partir de la habilitación de un segundo local aledaño al tradicional.
Con un retoque también capital se beneficiaron otras unidades emblemáticas de la gastronomía en esta ciudad, como el restaurante La Paella, en el reparto La Caridad. A inicios de año comenzó la inversión, valorada en unos 178 mil pesos cubanos y pesos convertibles, con el fin de recuperar todas sus áreas. El recinto, ya en servicio a la población, incluye una parrillada para ofrecer como plato principal la especialidad que le da nombre.
Entre los otros centros visitados resaltan además la Sala Polivalente “Rafael Fortún Chacón” y la piscina del Combinado deportivo Garrido-La Caridad, justo al lado de la otra institución. Ambos se han convertido en excelentes oportunidades para la recreación, la práctica de ejercicios físicos y el disfrute de varias modalidades deportivas.
El recorrido de las autoridades del Partido y el Gobierno incluyó también la visita a lugares rehabilitados o surgidos con motivo de las celebraciones, el pasado 2 de febrero, del aniversario 505 de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe. Estas obras, y las del “26”, se incluyen en un amplio programa constructivo que además prevé la ejecución de 28 tareas ante la cercanía del 13 de agosto, natalicio número 94 de Fidel Castro, y el futuro aniversario 60 de la Revolución cubana, el primero de enero de 2020.
El presupuesto total planificado para homenajear esas fechas históricas supera los 82 millones 542 000 pesos, dentro de los que se incluyen los locales recientemente inaugurados para conmemorar elDía de la Rebeldía Nacional.