Foto: Guillermo Rivera Molina. Mención Paisaje Bioencuadre 2017

CAMAGÜEY.- Con un balance favorable en el cumplimiento del 96 % de las metas del Programa de Implementación 2017 de la Estrategia Ambiental Nacional, la provincia se consolida como una de las regiones de mejores resultados en la lucha contra la contaminación, el manejo de sus recursos naturales, el enfrentamiento al cambio climático y el perfeccionamiento de la política y la gestión ambiental.

Entre los diversos logros del proyecto, en el que intervienen múltiples entidades aglutinadas por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma), se encuentra el beneficio a 27,66 miles de hectáreas (Mha.) a través del Programa Nacional de Mejoramiento y Conservación de Suelos y el incremento del índice de boscosidad en el territorio —26,43 %— lo que significa un crecimiento en un 1,6 % respecto al 2016.

La reducción de las especies exóticas invasoras en las áreas protegidas constituyó otro de los aspectos que reportó cifras  halagüeñas, al recuperarse 7 903 ha. para el desarrollo de la ganadería y los cultivos varios. El control adecuado de las 38 variedades, como los puercos jíbaros y gatos, permitió la diversificación agrícola y la agrobiodiversidad en cinco géneros.

Una de las labores fundamentales para crear las condiciones necesarias a los habitantes del territorio fue el aumento, en comparación al año precedente, de la cobertura de agua potable a 461 096 personas, con conexión intradomiciliaria, y la materialización de inversiones para reparar 17,4 km. de la Conductora Cubano-Búlgara, la ampliación de un tercer módulo en la Planta Potabilizadora del Acueducto de la ciudad capital y la construcción de dos plantas de tratamientos de residuales en Cayo Cruz.

El plan de rehabilitación de playas tuvo un impacto positivo en la recuperación de las secuelas del huracán Irma, donde se efectuaron acciones, en las zonas costeras de Cayo Cruz y Santa Lucía, como la restauración de dunas, construcción de infraestructuras ligeras en ubicaciones de uso público y la disminución de la vulnerabilidad de las instalaciones ante eventos meteorológicos.

Para sumar fuentes de energía renovables y contribuir a respirar un aire más puro entre la población se montó en el municipio de Camagüey un Parque Fotovoltaico sincronizado al Sistema Nacional y la instalación de 1 938 paneles solares que generan 485 kiloWatts instantáneos.

Como parte de las labores que realizó el Citma, en comunión con otras instituciones ambientalistas, también sobresalieron los talleres de divulgación, conferencias, debates en los barrios y la capacitación de más de 1 000 personas, incluyendo trabajadores, estudiantes y directivos de 13 comunidades vulnerables, sobre la importancia de generar conciencia sobre el cuidado del patrimonio natural, que solo entre todos podemos rescatar.